Identidades multifocales en Vientos de agua (2005): La emigración en el pasado y en el presente


PDF

How to Cite

Berger, V. (2013). Identidades multifocales en Vientos de agua (2005): La emigración en el pasado y en el presente. EIAL - Estudios Interdisciplinarios De América Latina Y El Caribe, 24(1), 33–48. https://doi.org/10.61490/eial.v24i1.318

Abstract

La miniserie televisiva Vientos de agua (2005), de Juan José Campanella, director de éxito del cine argentino conocido por películas como El hijo de la novia (2001), Luna de Avellaneda (2004) o El secreto de sus ojos (2009), es una coproducción argentino-española, realizada por el canal televisivo español Telecinco e Icónica Producciones, así como por las empresas argentinas 100 Bares Producciones y Pol-ka Producciones, en asociación con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) (Lamazares 2005).[1] De allí surge un “producto cultural híbrido” (Shohat/Stam 1994: 205), lo que en la actualidad se define como cine transnacional (Ezra/Rowden 2006: 4). Como realizador transnacional de cine y televisión, Campanella no solamente conoce los mercados audiovisuales de Argentina y de España, sino también aquel de los EE.UU., donde se graduó en la Escuela de Cine de la Universidad de Nueva York y ha seguido trabajando en series americanas reconocidas como Law & Order (2000-2010) o Dr. House (2007-2010). Fue en Nueva York donde le surgió la idea para el guion de Vientos de agua, inspirándose en la historia de su propio abuelo, un asturiano emigrado a Buenos Aires y casado con una gallega (Baragaño 2005; Wurgaft 2006),  y en su propia biografía. De ahí que la miniserie de Campanella se convierta en “cine transnacional”, término aplicado a películas que, según Will Higbee y Song Hwee Lim (2010: 9), por un lado traspasan lo nacional a nivel de producción, distribución y exhibición, y por el otro integran herencias culturales o tratan temas como la migración, el exilio, la diáspora, así como cuestiones de etnicidad e identidad.


 

https://doi.org/10.61490/eial.v24i1.318
PDF

Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores:  Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico:  eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931

Downloads

Download data is not yet available.