DEFICIENCIA EN LOS OPERADORES DEL SISTEMA DE JUSTICIA PARA PREVENIR Y ERRADICAR EL DELITO DE FEMINICIDIO EN EL PODER JUDICIAL DE SAN IGNACIO, 2018
Portada 2.2. 8-16 DEFICIENCIA EN LOS OPERADORES DEL SISTEMA DE JUSTICIA PARA PREVENIR Y ERRADICAR EL DELITO DE FEMINICIDIO EN EL PODER JUDICIAL DE SAN IGNACIO, 2018
PDF

Palabras clave

Sistema de justicia
delito de feminicidio

Cómo citar

Saavedra Novoa, L. Y. . (2023). DEFICIENCIA EN LOS OPERADORES DEL SISTEMA DE JUSTICIA PARA PREVENIR Y ERRADICAR EL DELITO DE FEMINICIDIO EN EL PODER JUDICIAL DE SAN IGNACIO, 2018. Sciencevolution, 2(2), 8–16. https://doi.org/10.61325/ser.v2i2.17

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v2i2.17

Resumen

El objeto de esta investigación es determinar las falencias de los operadores de justicia para prevenir y erradicar el delito de homicidio de mujeres en el sistema de justicia de San Ignacio; incluyendo la sanción sistemática en los procesos judiciales y en las acciones en torno a los casos de violencia contra las mujeres ya que la mayoría de estos casos no son efectivamente investigados, sancionados y reparados. Por otro lado, se diseñó una investigación básica de tipo cualitativa descriptiva simple con un diseño no empírico; De igual forma, para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva con una población de 32 jueces, fiscales y abogados, con una muestra de selección no fuego de 32 profesionales del derecho; Del mismo modo, se utilizó una herramienta de cuestionario de 20 ítems. Llegando a la conclusión que el delito de suicidio no protege la vida de las mujeres según la Tabla 1 y Figura 1, el 50% muy en desacuerdo, el 22% en desacuerdo, el 13% muy de acuerdo, el 9% en desacuerdo y por último el 6% muy de acuerdo.

https://doi.org/10.61325/ser.v2i2.17
PDF

Citas

CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) (2015) Informe sobre acceso a la justicia para las mujeres víctimas Informe sobre acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Washington, D.C., U.S.A. Recuperado: https://www.oas.org/es/cidh/http://www.oas.org/es/mesecvi/

Castillo, J. (2014) El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N°30068. Lima: Ediciones Normas Jurídicas.

Dador, (2016) Feminicidio en el Perú: expedientes judiciales. Lima: DEMUS.

Donna, E. (2015) “Derecho Penal. Parte General”, Ed. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.

Laporta, E. (2016) El feminicidio como categoría jurídica. De la regulación en América Latina a su inclusión en España. En Graciela Atencio, Feminicidio. El asesinato de mujeres por ser mujeres. Madrid: Catarata.

Ferrante, M. (2016) Introducción al Derecho Penal argentino”, Buenos Aires: Ed. Ad. Hoc.

Gálvez (2019) en su estudio la condición de mujer en el delito de feminicidio y su interpretación por las salas penales de Lima norte del año 2015 al 2017

García de la Oliva, D. (2012) La cultura del control: crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Gedisa.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2016) (Tesis de posgrado) Universidad Nacional Federico Villareal. Lima, Perú.

Maier, J. (2015) Derecho Procesal Penal. Fundamentos, 2ª edición, Buenos Aires: Editores del Puerto

Motta, A. y Enciso; J. (2018) Las cifras y la banalización del feminicidio. Revista Ideele, año 2018 (277). Lima: Instituto de Defensa

MIMP, (2015) Violencia basada en género: marco conceptual para las políticas públicas y la acción del Estado. Lima: MIMP

Mujica, J. y Tuesta, d. (2016) Construcción de indicadores criminológicos y situación comparada del feminicidio en el Perú. Antrhopologica 30: 169-194.

ONU, (2015) Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Estudio mundial sobre el homicidio. Tendencias, contextos, Viena: UNODC. Datos. Resumen ejecutivo.

Ortiz, B. (2015) Apuntes sobre violencia de género. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Pitch, T. (2016) Un derecho para dos. La construcción jurídica de género, sexo y sexualidad”, Madrid; Ed. Trotta.

Sánchez, J. (2015). Si me dejas, te mato». El feminicidio uxoricida en Lima. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Zugaldia, J. (2016) Fundamentos del Derecho Penal: Parte general. 3ra. ed., Valencia, Tirant lo Blanch.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 http://revista.sciencevolution.com/