IMPORTANCIA DE LA DANZA MODERNA COMO HERRAMIENTA PARA POTENCIAR LA CAPACIDAD KINESTÉSICA EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL – CHACHAPOYAS.
VOLUMEN 1.5 2023 16-24 PORTADA IMPORTANCIA DE LA DANZA MODERNA COMO HERRAMIENTA PARA POTENCIAR LA CAPACIDAD KINESTÉSICA EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL – CHACHAPOYAS
PDF

Palabras clave

Danza Moderna
Herramienta
Capacidad Kinestésica

Cómo citar

Zuñiga Quiñones, C. ., Rojas Paico, J. N., & Ñañez Campos, O. . (2023). IMPORTANCIA DE LA DANZA MODERNA COMO HERRAMIENTA PARA POTENCIAR LA CAPACIDAD KINESTÉSICA EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL – CHACHAPOYAS. Sciencevolution, 1(5), 16–24. https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.29

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v1i5.29

Resumen

La presente tesis denominada importancia de la danza moderna como herramienta para potenciar la capacidad kinestésica en estudiantes de una Universidad Nacional – Chachapoyas, en la cual pretende contribuir a la investigación científica partiendo desde la explicación y análisis de ambas variables, para solucionar el problema en cuanto a la capacidad kinestésica de los estudiantes. Se gestó en una investigación de naturaleza cualitativa cuyo tipo de investigación es descriptiva de estudio transversal, cuyo diseño pre experimental. Su propósito es la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables; con una población de 88 estudiantes, con una muestra 72 estudiantes, asimismo se utilizó el instrumento de la encuesta con un cuestionario constituida por 20 ítems. Conclusión se determina se puede comprobar que, si existe el fortalecimiento de la capacidad kinestésica donde de 72 estudiantes que representa el 100%, de los cuales 58% de estudiantes consideran que la danza fortalece la capacidad kinestésica.

https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.29
PDF

Citas

Barros, E. Luna, L. (2016). Desarrollo de las inteligencias múltiples observadas en los estudiantes de las escuelas secundarias de Santa Marta. Colombia: Santa Marta

Bances, M. (2016) la danza como estrategia pedagógica para mejorar la expresión corporal de los estudiantes del VI ciclo del nivel secundario de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario del distrito de Mórrope (tesis de posgrado) Universidad particular César Vallejo. Chiclayo - Perú.

Bozo, A. (2017) La danza como estrategia educativa para la toma de decisiones vocacionales en las estudiantes de la fundación cultural escuela de danzas yagua (tesis de posgrado) Universidad de Carabobo. Bárbula - Venezuela.

Canales, M. (2016) la danza e identidad cultural en los estudiantes del taller de danza de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila, Tingo Marìa, 2015 (tesis de posgrado) Universidad de Huánuco. Tingo María - Perú.

Claxton, G. (2015) Inteligencia corporal. Barcelona: Lescana.

Chicango, M., Rodríguez, J. y Mosquera, G. (2016) La propuesta titulada La danza como estrategia pedagógica para mejorar la atención en el área de lengua castellana en los alumnos del grado 5º de la I.E. Santa Librada sede Carlos Alberto Sardi Garcés (tesis de posgrado) Universidad los libertadores. Colombia.

García, A. (2015) las danzas tradicionales del distrito de Chiquián, como medio revalorizador de la identidad cultural de los estudiantes del 4º grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 86214 Guillermo Bracale Ramos (tesis de posgrado) Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo - Perú.

Muñoz, M. (2015) influencia del lenguaje no verbal en la memoria y el aprendizaje de los estudiantes con trastornos del desarrollo y discapacidad intelectual. Colombia: Kinesis

Maturana, G. y Bloch, H. (2015) La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio social. Educación y Desarrollo Social

Montes, V. (2017) La danza contemporánea como estrategia comunicacional para la inclusión social de personas con discapacidad física: el caso de Kinesfera Danza (tesis de posgrado) Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - Perú.

Pinos, K. (2017) Neurociencia y la danza: la danza es el alimento para el cerebro. Recuperado: www.estudioscontemplativos.com.

Pagola, H. (2016) La danza ¿comprensión y comunicación a través del cuerpo en movimiento? Barcelona - España: Logroño.

Sullca, K. y Villena, E. (2015) las danzas folklóricas y la formación de la identidad nacional en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, UGEL N°15 Huarochirí (tesis de posgrado) Lima - Perú.

Vega, A. (2015) La danza como herramienta para la integración y el aprendizaje integral del alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Educación Física (tesis de posgrado) Universidad de Valladolid. España.

Vargas, O. (2015) La danza y su influencia en la identidad nacional de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la universidad nacional de san Agustín (tesis de posgrado) Universidad nacional de San Agustín. Arequipa - Perú.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 http://revista.sciencevolution.com/