Modernización del sistema registral ecuatoriano

Las oportunidades que trae la tecnología blockchain

Autores/as

  • Eugenia Novoa Universidad Central del Ecuador
  • Cristina Escobar Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.61243/calamo.13.160

Palabras clave:

Blockchain, Registros de datos, Modernización registral, Nuevas tecnologías, Era digital

Resumen

La modernización del sistema registral ecuatoriano con el uso de tecnología blockchain presenta oportunidades de diversas índoles. Destacan los beneficios de crear un sistema de auditoria inmutable, que abarque mayor control sobre los negocios entre los ciudadanos respecto de los predios y bienes inmuebles. Esta técnica tendría un efecto directo en la eliminación de los conflictos continuos del sistema registral actual, tales como la destrucción, deterioro y alteración fraudulenta de varios archivos físicos. Evidentemente, esta opción para el sistema registral también brinda alternativas frente a la situación mundial presentada por el
COVID–19, ya que promueve la eliminación paulatina de la brecha tecnológica, así como el avance del país en vías del desarrollo sostenible y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 

Biografía del autor/a

Eugenia Novoa, Universidad Central del Ecuador

LLM por Tulane University. Se desempeña como docente en la Universidad Central del Ecuador. Es coordinadora de UNCTAD Youth Action Hub Ecuador y fundadora de Digital Basis. Tiene experiencia en el trabajo coordinado con la Conferencia de Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas para iniciativas juveniles fomentando el desarrollo sostenible y trabajo como voluntario para la Agenda 2030 y la era digital. Ha liderado proyectos regulatorios pertenecientes al sistema registral ecuatoriano, protección de datos e interoperabilidad. Fue asistente de investigación de Guiguo Wang en Tulane University. Ha publicado varios artículos promoviendo la economía digital y el multilateralismo

Cristina Escobar, Universidad Central del Ecuador

Estudiante Suma Cum Laude de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. Involucrada en proyectos de vinculación social y con particular interés en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al Derecho.

Citas

Ameer, Rosic. 2016. “Smart Contracts: The Blockchain Technology That Will Replace Lawyers”. Consultado: noviembre 2019. https://blockgeeks.com/guides/smart-contracts/

Bastardo, Julio. 2018. “Gobierno de Colombia presenta piloto de registro de tierras en Ethereum” Obtenido de Criptonoticias. Acceso: noviembre 2019. https://www.criptonoticias.com/seguridadbitcoin/certificacion/gobierno-colombiapresenta-piloto-registro-tierras-ethereum/

Benbunan-Fich, R., y Castellanos, A. 2018. «Digitalization of Land Records: From Paper to Blockchain.» Tristy Ninth International Conference on Information Systems: 1-9.

Bloch, Daniel. 2018. “Blockchain Powered Land Registry in Ghana with BenBen Big Chain DB”. Consultado: noviembre 2019. https://www.bigchaindb.com/usecases/government/benben/

Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat. 2019. "United Nations E-Government Survey". Consultado: noviembre 2019. https://publicadministration.un.org/egovkb/Portals/egovkb/Documents/un/2018-Survey/EGovernmentt%20Survey%202018_FINAL%20for%20web.pdf

DiCamillo, Nathan. 2019. “Inter-American Development Bank to Pilot Land Registries on Blockchain”. Consultado: noviembre 2019. https://www.coindesk.com/inter-american-developmentbank-to-pilot-land-registries-on-blockchain

Eder, George. 2019 “Digital Transformation: Blockchain and land titles.” OECD. Consultado: noviembre 2019. http://www.oecd.org/corruption/integrity-forum/academic-papers/Georg%20Eder-%20Blockchain%20-%20Ghana_verified.pdf

Herweijer, C., y J. Swanborough. 2018. “8 ways blockchain can be an environmental gamechanger”. Consultado: noviembre 2019. https://www.weforum.org/agenda/2018/09/8-waysblockchain-can-be-an-environmental-gamechanger/.

International Business Times UK. 2017. “Bitfury Trumpets Blockchain Land Registry with Republic of Georgia at Harvard and UN”. Consultado: noviembre 2019. https://www.ibtimes.co.uk/bitfurytrumpets-Blockchain-landregistryrepublic-georgia-harvard-un-1646616

ITU News. 2018. “Distributed Ledger Technology: ITU to provide guidance to blockchain adopters”. Consultado: noviembre 2019. https://news.itu.int/guidance-to-blockchain-adopters/

Kraft, Jess 2019. “Blockchain and Property Rights”. Consultado: noviembre 2019. https://www.newamerica.org/future-property-rights/reports/proprightstech-primers/blockchain-andproperty-rights/

Lantmäteriet, Telia Company, ChromaWay, y Kairos Future. 2016. “The Land Registry in the blockchain”. Consultado: noviembre 2019. http://ica-it.org/pdf/Blockchain_Landregistry_Report.pdf

Ledger Insights. 2019. “Inter-American Development Bank contracts ChromaWay for blockchain land registry”. Consultado: nov. 2019. https://www.ledgerinsights.com/inter-american-developmentbank-idb-blockchain-land-registry-chromway/.

Ledger Insights. 2019. “UAE to store land registry documents on blockchain”. Consultado: noviembre 2019. https://www.ledgerinsights.com/uae-landregistry-blockchain/

Muller, Hartmut y Markus Seifert 2019. “Blockchain, a feasible technology for land administration?” Consultado: 22-IV-2019 https://www.fig.net/resources/proceedings/fig_proceedings/fig2019/papers/ts01i/TS01I_seifert_mueller_10110.pdf

Oprunenco, A., y C. Akmeemana. 2018. “Using blockchain to make land registry more reliable in India”. Consultado: noviembre 2019. https://www.undp.org/content/undp/en/home/blog/2018/Using-blockchain-to-make-land-registry-morereliable-in-India.html.

Orna, Nelson 2013. “Folio real informático: sus implicaciones técnico-jurídicas a la luz de la Ley de Registro de 1966.” Tesis de grado para la obtención del título de abogado de los tribunales y juzgados de la República. Universidad Internacional del Ecuador.

Panfil, Yuliya; Mellon, Christopher y Robustelli, Tim. 2019. “PropRightsTech Primers: How New and Emerging Technologies Can be Harnessed for Property Rights”. New America. Consultado: noviembre 2019 https://www.newamerica.org/future-property-rights/reports/proprightstech-primers/

ProUniversitarios. 2018. “Cómo funciona Blockchain”. Consultado: noviembre 2019. https://prouniversitarios.com/como-funciona-blockchain/.

Price, Allison. 2018. “A blockchain based land titling project in the Republic of Georgia”. Revista Innovation: 72-78.

United Nations Conference of Trade and Development. 2019. Digital Economy Report. NY: UNCTAD.

Weizsäcker, F., S. Eggler, y E. Atarim. 2019. “Land registries on a distributed ledger” GIZ. Consultado: noviembre 2019. https://www.giz.de/en/downloads/giz2019-en-distributed-landregistry.pdf.

World Economic Forum. 2019. "Shaping the Future of Technology Governance: Blockchain and Distributed Ledger Technologies". Consultado: noviembre 2019. https://www.weforum.org/platforms/shaping-thefuture-of-technology-governance-blockchainand-distributed-ledger-technologies.

Legislación

Asamblea Nacional del Ecuador. Ley de Registro. 1966. Publicado en el Registro Oficial (R.O.) núm. 150, el 28 de octubre de 1966.

Asamblea Nacional del Ecuador. Constitución de la República. 2008. Publicada en el R.O. núm. 449, el 20 de octubre de 2008.

Asamblea Nacional del Ecuador. Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos, publicada en el R.O., Suplemento N.º 162, el 31 de marzo de 2010.

Asamblea Nacional del Ecuador. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, publicado en el R.O. Suplemento núm. 303, el 19 de octubre de 2010.

Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, publicada en el R.O., Suplemento N.º 353, de 23 de octubre de 2018.

Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos. Resolución N.º 008-NG-DINARDAP-2020, del 11 de abril de 2020.

Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos. Resolución N.º 009-NG-DINARDAP-2020, del 30 de abril de 2020.

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. 2016. Plan Nacional De Telecomunicaciones y Tecnologías de Información del Ecuador 2016-2021.

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Información. Políticas Públicas del Sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 2017–2021, en el R.O. N.° 15, de 15 de junio de 2017.

Presidencia de la República. Decreto Ejecutivo 372. 2018. Publicado en el R.O., Suplemento Nº. 234, el 4 de mayo de 2018.

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Plan de Servicio Universal 2018-2021. Quito, 2018.

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Información. 2018. Plan de la Sociedad de la Información y de Conocimiento 2018-2021.

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. 2018. Plan Nacional de Gobierno Electrónico 2018-2021.

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Información. Acuerdo Ministerial Nº. 015-2019, del 18 de julio de 2019.

Publicado

2023-09-22

Cómo citar

Novoa, E., & Escobar, C. (2023). Modernización del sistema registral ecuatoriano : Las oportunidades que trae la tecnología blockchain . Revista Cálamo, (13), 67–85. https://doi.org/10.61243/calamo.13.160

Número

Sección

Dossier