De casa quinta a Museo. Plan de conservación preventiva para una colección de arte moderno y contemporáneo en el Museo Blanes

Contenido principal del artículo

Leire Escudero
Cristina Bausero

Resumen

El Museo Juan Manuel Blanes (o Museo Blanes) está situado en la ciudad de Montevideo, albergando una colección de arte moderno y contemporáneo de carácter tridimensional que requería medidas de conservación preventiva para el almacenaje y la conservación de sus obras, obras que se alojaban en espacios comunes, pasillos, etc. La sede del museo es una antigua casa historicista del siglo XIX, ampliada en 1930 con dos grandes salas de exposiciones. Como todo museo instalado en un edificio histórico patrimonial carece de espacios que respondan a las necesidades contemporáneas de conservación. Estas condiciones edilicias y el crecimiento de la colección de obra volumétrica determinaron la necesidad de redactar y ejecutar un proyecto que involucrase el análisis de las necesidades del museo y sus carencias para la conservación de esta tipología de obra. Con el proyecto, se observa la necesidad de construir una reserva técnica en los espacios existentes dentro del museo. Esto abría la posibilidad de reorganizar la obra y concomitantemente realizar el diagnóstico de conservación previo para su alojamiento planificado en la nueva reserva. De este modo, fue posible intervenir el espacio y construir una nueva reserva, cuya estructuración fue gestionada mediante un sistema de organización basado en el método RE-ORG desarrollado por el ICCROM.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Escudero, L., & Bausero, C. (2022). De casa quinta a Museo. Plan de conservación preventiva para una colección de arte moderno y contemporáneo en el Museo Blanes. Diferents. Revista De Museus, (7), 136–153. https://doi.org/10.6035/diferents.6725
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Leire Escudero, Museo Juan Manuel Blanes

Doctoranda en el Programa de Doctorado en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales por la Universidad Politécnica de Valencia. Máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico por la Universidad Pablo de Olavide. Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad del País Vasco.

Actualmente trabaja en el Museo Juan Manuel Blanes como conservadora restauradora de la colección de escultura y artes decorativas; y como conservadora en el Museo Gurvich en Montevideo, Uruguay.

Cristina Bausero, Directora Museo Juan Manuel Blanes

Arquitecta, especialista en Investigación Proyectual por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay. Actualmente es directora del Museo Juan Manuel Blanes, Departamento de Cultura, Intendencia de Montevideo. Profesora Titular Grado 5 (subr.) de Proyecto de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de la República. Profesora del Taller Arquitectura y luz. Profesora invitada de la Universidad de Anhalt, Alemania – Vietnam. Profesora de Lenguaje Cinematográfico de la Escuela de Cine Dodecá, Montevideo, Uruguay. Profesora de Dirección de Arte en la ECD.

Citas

Alquézar Yáñez, Eva María (2009-2010) «El Centro de Colecciones de los Museos Estatales. Un proyecto compartido para la conservación y puesta en valor del patrimonio», Museos.es. Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, 5-6: 232-243.

Boylan, Patrick (2007) «Gestión de los efectivos», en Boylan, Patrick J. (coord.) Gestión de las colecciones. Cómo administrar un museo. Manual práctico, La Habana: unesco, 177-197.

de Guichen, Gaël y Simon Lambert (2018) «Manual re-org: I. Libro de trabajo», en iccrom. Disponible en https://www.iccrom.org/sites/default/files/1_ES_RE-ORG_Libro_de_trabajo.pdf [fecha de consulta 03/05/2021]

de Guichen, Gaël y Simon Lambert (2018a) «Manual re-org: II. Hojas de trabajo», en iccrom. Disponible en https://www.iccrom.org/sites/default/files/2_ES_RE-ORG_Hojas%20de%20trabajo.pdf [fecha de consulta 03/05/2021]

de Guichen, Gaël y Simon Lambert (2018b) «Manual re-org: III. Recursos adicionales», en iccrom. Disponible en https://www.iccrom.org/sites/default/files/3_ES_RE-ORG_Recursos%20Adicionales.pdf [fecha de consulta 03/05/2021]

Herráez, Juan Antonio et al. (2011) Fundamentos de Conservación Preventiva, Madrid: Ministerio de Cultura. Departamento de Conservación Preventiva.

Herrero Delavenay, Alicia (2012) «De almacén a centro de conservación de colecciones», icom-ce Digital. Revista del Comité Español de icom, 3: 8-15.

Ley: España. Ley 7/2006, de 1 de diciembre, de Museos de Euskadi. Boletín Oficial del Estado, 4 de noviembre de 2011, núm. 266: 3-6.

Michalski, Stefan (2000) «Guidelines for humidity and temperature in Canadian archives», Technical Bulletin, 23: 7-9.

Museo de Bellas Artes, Juan Manuel Blanes. Disponible en https://blanes.montevideo.gub.uy/museo [fecha de consulta 20/05/2021]

Rallo, Carmen (2012) «Claves para un buen almacén», icom-ce Digital. Revista del Comité Español de icom, 3: 16-23.

«re-org», en iccrom. Disponible en https://www.iccrom.org/es/section/conservacion-preventiva/re-orgre-org [fecha de consulta 01/04/2021]

Real Decreto: España. Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos. Boletín Oficial del Estado, 13 de mayo de 1987, núm. 114: 5-8.

Rotaeche González de Ubieta, Mikel (2007) Transporte, depósito y manipulación de obras de arte, Madrid: Síntesis.

Rotaeche González de Ubieta, Mikel (2011) Conservación y restauración de materiales contemporáneos y nuevas tecnologías, Madrid: Síntesis.

Ruijter, Martijn de (2010) La Manipulación de las colecciones en el almacén, París: unesco.

Vv.Aa. (2008) «Terminología para definir la conservación del patrimonio cultural tangible», en XV Conferencia Trianual icom. Nueva Delhi, 22 – 26 de septiembre, 2008.

Vv.Aa. (2009) Normas de conservación preventiva para la implantación de sistemas de control de condiciones ambientales en museos, bibliotecas, archivos, monumentos y edificios históricos. Sección de Conservación Preventiva. Área de Laboratorios, Madrid: Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. Instituto del Patrionio Cultural de España.

Vv.Aa.. (2009) Plan Nacional de Conservación Preventiva, Madrid: Ministerio de Cultura. Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Vv.Aa. (2017) «Agents of deterioration», en Instituto de Conservación Canadiense. Disponible en https://www.canada.ca/en/conservation-institute/services/agents-deterioration.html [fecha de consulta 02/09/2021]

Vv.Aa. (2019) Guía para la Elaboración e Implantación de Planes de Conservación Preventiva, Madrid: Ministerio de Cultura. Subdirección General de Museos Estatales.

Vv.Aa. (2019) La restauración del Juramento de los Treinta y Tres Orientales de Juan Manuel Blanes, Montevideo: Museo Blanes, Intendencia de Montevideo.