Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades prácticas en Operatoria dental, en estudiantes de Odontología. Revisión sistemática

Autores/as

  • Ingrid Pamela Menéndez Cevallos Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manabí, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-1752-6477
  • Edgar Andrés Menéndez Cuadros Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manabí, Ecuador
  • Dr.Pedro Díaz PhD Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manabí, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)180

Palabras clave:

Métodos de enseñanza; Odontología; Aprendizaje significativo; Operatoria Dental; Habilidades prácticas.

Resumen

El desarrollo de habilidades prácticas y el aprendizaje significativo son cruciales en la formación odontológica. Una revisión sistemática de artículos científicos entre 2016 y 2023 identificó 11 estudios relevantes. Las estrategias didácticas incluyeron simulación de realidad virtual, demostraciones en video, aprendizaje electrónico y prácticas en modelos anatómicos. Además, se emplearon métodos como el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar y los métodos Peyton, con efectividad reportada en el aprendizaje y desarrollo de habilidades en operatoria dental. Todas estas estrategias fueron asociadas con un alto grado de satisfacción estudiantil. A pesar de la variedad de evidencia disponible, se destaca la necesidad de profundizar en este campo. Las conclusiones resaltan la diversidad y eficacia de las estrategias didácticas identificadas, subrayando su importancia en la formación odontológica y la necesidad de continuar investigando en este ámbito para mejorar la práctica educativa en este campo especializado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Al-Asmar, A. A., AL-Nsour, M., & Alsoleihat, F. (2019). Is There a Correlation Between Students’ Performance in Dental Anatomy and Performance in Operative Dentistry? International Journal of Morphology, 37(1), 93–97. https://doi.org/10.4067/S0717-95022019000100093

Al-Zain, A. O., Abdel-Azim, A. M., & Othman, H. I. (2021). Dental Students’ Didactic and Psychomotor Skills Performance in Dental Anatomy and Preclinical Operative Dentistry Courses in a Saudi Governmental School. International Journal of Dentistry, 2(2), 1–8. https://doi.org/10.1155/2021/7713058

Ali, K., Zahra, D., McColl, E., Salih, V., & Tredwin, C. (2018). Impact of early clinical exposure on the learning experience of undergraduate dental students. European Journal of Dental Education, 22(1), 89–96. https://doi.org/10.1111/eje.12260

Ascencio, J. (2018). Evaluación de aprendizaje significativo y estilos de aprendizaje: alcances, propuesta y desafíos en el aula. Tendencias Pedagógicas, 31(2), 36–49. https://doi.org/10.15366/tp2018.31.001

Botelho, M. G., Gao, X., & Jagannathan, N. (2019). A qualitative analysis of students’ perceptions of videos to support learning in a psychomotor skills course. European Journal of Dental Education, 23(1), 20–27. https://doi.org/10.1111/eje.12373

CONSORT 2010 checklist of information to include when reporting a randomised trial* Section/Topic Item No Checklist item Reported on page No. (n.d.). Retrieved January 16, 2021, from www.consort-statement.org.

Costa, R., Galán, J., & Lojo, A. (2020). Operatoria dental: nociones para el aprendizaje. https://core.ac.uk/download/pdf/325984393.pdf#page=8

Elledge, R., Houlton, S., Hackett, S., & Evans, M. J. (2018). “Flipped classrooms” in training in maxillofacial surgery: preparation before the traditional didactic lecture? British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 56(5), 384–387. https://doi.org/10.1016/j.bjoms.2018.04.006

Descargas

Publicado

02.03.2024

Cómo citar

Menéndez Cevallos, . I. P. ., Menéndez Cuadros, E. A. ., & Díaz , P. . (2024). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades prácticas en Operatoria dental, en estudiantes de Odontología. Revisión sistemática. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42180. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)180