Nuevamente sobre el impacto negativo de los rankings universitarios en la gestión de los sistemas de educación superior universitaria.

Autores/as

  • Osvaldo Barsky Universidad Abierta Interamericana, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.59471/debate2024173

Palabras clave:

rankings universitarios, sistemas de educación superior universitaria

Resumen

En el primer número de la revista Debate Universitario de noviembre de 2012, publiqué un artículo: “Acerca de los rankings internacionales de las universidades y su repercusión en la Argentina”. Hacía varios años que venía participando en los esfuerzos de universidades privadas por mejorar sus posiciones en el ranking mundial y latinoamericano de universidades que confeccionaba la consultora QS, siglas que corresponden a los socios fundadores Quacquarelly y Symonds. La consultora la dirige Nunzio Quacquerelly (Symonds parece haberse apartado muy tempranamente de la empresa) y ha sido siempre extremadamente audaz para instalarse en el mercado de los rankings, al descubrir el vacío institucional existente y la ansiedad de los dirigentes de las universidades por ocupar un lugar destacado en sus listados.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2024-03-13

Cómo citar

Barsky, O. (2024). Nuevamente sobre el impacto negativo de los rankings universitarios en la gestión de los sistemas de educación superior universitaria. Debate Universitario, 14(23), 58–71. https://doi.org/10.59471/debate2024173