La Universidad Nacional de La Plata y sus orígenes

Autores/as

  • Magdalena Colombo Colombo Profesora en Letras (Universidad Católica Argentina). Máster en Tecnología de la Educación (Universidad de Salamanca). Máster en Comunicación (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Instituto Universitario de Posgrado). Doctoranda en Educación Universitaria (Universidad Abierta Interamericana - Universidad Austral - Universidad Nacional de Río Negro).

DOI:

https://doi.org/10.59471/debate202212

Palabras clave:

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN ARGENTINA, SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

Resumen

La Universidad Nacional de la Plata, fundada en 1905 sobre la base de la universidad provincial homónima, fue la tercera universidad creada en Argentina, después de las de Córdoba y Buenos Aires. Nació como una casa de estudios científica y moderna, sustentada en un modelo más próximo al estilo anglosajón, adoptando una impronta diferente a la de las instituciones existentes hasta entonces.

En el presente trabajo indagamos acerca de la concepción original y el desarrollo del repertorio de ideas que se plasmaron en la creación de esta innovadora universidad, presentando el contexto en el que inicia su funcionamiento, su período como institución provincial y su posterior nacionalización, impulsada y desarrollada por la figura de Joaquín V. González, quien rigió sus destinos desde 1905 hasta 1918.

Atendiendo a los reclamos y conflictos suscitados en el seno de las universidades argentinas durante los años 1903 y 1904, e inspirado por los sistemas educativos europeos y especialmente anglosajones, González concretó una nueva universidad que buscó revertir el perfil profesionalista propio de las instituciones de ese momento.

 

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ali Jafella, S. (2004). Lineamientos de filosofías educacionales en los inicios de la Universidad Nacional de La Plata: positivismo y escuela nueva anglosajona. V° Jornadas de Investigación en Filosofía, Universidad Nacional de La Plata, 9 al 11 de diciembre de 2004, La Plata, Argentina. Revista de Filosofía y Teoría Política. Anexo Actas Disponibles. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.53/ev.53.pdf

Barba, F. (1972). Nota sobre los orígenes de la Universidad de La Plata. Trabajos y Comunicaciones,21. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr1085

Barba, E. (1998), La Universidad Nacional de La Plata en su centenario. Universidad Nacional de La Plata.

Buchbinder, P. (2010). Historia de las Universidades Argentinas, Sudamericana.

Castiñeiras, J. (1985 a). Historia de la Universidad Nacional de la Plata (Tomo I), Imprenta de la Universidad Nacional de La Plata.

Castiñeiras, J. (1985 b). Historia de la Universidad Nacional de la Plata (Tomo II), Imprenta de la Universidad Nacional de La Plata.

Coll Cárdenas, M. (2005). La Universidad Nueva entre 1897 y 1995. En Barba, E., et al. La Universidad de La Plata en el centenario de su nacionalización (pp. 16 – 66). Universidad Nacional de La Plata.

Corbetta, JC. (2019). Las relaciones históricas entre las universidades de Buenos Aires y La Plata. En Ortiz, T., Scotti, L. (Coord.). (2019). La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, hacia su bicentenario (pp. 107 – 126). Departamento de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

CPCA. Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional de Río Negro. (2019). Historia del sistema universitario argentino [Entrevistas audiovisuales]. Unidad 2, Ley Avellaneda. Entrevista completa a Marcela Mollis y entrevista completa a Pablo Graciano.

Crispiani, A. (1999). La “Universidad Nueva” de Joaquín V. González y el proyecto de 1905. En Biagini, H. (1999). La Universidad Nacional de La Plata y el Movimiento Estudiantil (pp. 61 – 86). Universidad Nacional de La Plata.

Del Bello, JC; Barsky, O; Giménez, G. (2007). La Universidad Privada Argentina, Libros del Zorzal.

De Lucía, O. (1999). La tradición laica en la “ciudad universitaria”. El movimiento librepensador en La Plata (1869-1919). En Biagini, H. (1999). La Universidad Nacional de La Plata y el Movimiento Estudiantil (pp. 13 – 26). Universidad Nacional de La Plata.

Demarche, F. et alt. (2003). Un castillo construido sobre la arena: la disolución de un proyecto científico de elite. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata en su etapa fundacional. III Jornadas de Sociología de la UNLP, 10 al 12 de diciembre de 2003, La Plata, Argentina. La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones. En: Actas. La Plata: UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6883/ev.6883.pdf

Fraschini A., Fritsche, T., Leocata, F. (1995). La cultura argentina, Docencia.

Gandolfi, F. (1999). Pretérito Imperfecto. Los días de la primera universidad de La Plata (1890/97 – 1905). En Biagini, H. (1999). La Universidad Nacional de La Plata y el Movimiento Estudiantil (pp. 27 – 59). Universidad Nacional de La Plata.

García, S. (2005). Discursos, espacios y prácticas en la enseñanza científica de la universidad plántense. Saber y Tiempo, N° 20, Universidad Nacional de San Martín. https://envios.unsam.edu.ar/publicaciones/Archivos/SaberyTiempo20.pdf#page=107 .

Halperín Dongui, T. (2002). Historia de la Universidad de Buenos Aires, Eudeba.

Ibarguren, C. (1969). La historia que he vivido. Eudeba.

Podgorny, I. (1995). De razón a facultad: ideas acerca de las fundaciones del Museo de la Plata en el período 1890 – 1918. RUNA, Volumen 22 N° 1, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1318

Pratto, J. (2020). Colegio y Universidad de La Plata: aportes de Joaquín V. González en el contexto de la fundación de la universidad platense. History of Education en Latin America, 3, e21430. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev12994

Rieznik, M. (2005). La incorporación del Observatorio Astronómico a la Universidad Nacional de La Plata. Saber y Tiempo, N° 20. Universidad Nacional de San Martín. https://envios.unsam.edu.ar/publicaciones/Archivos/SaberyTiempo20.pdf#page=107 .

Descargas

Publicado

2022-07-30

Cómo citar

Colombo, M. C. (2022). La Universidad Nacional de La Plata y sus orígenes. Debate Universitario, 11(20), 27–46. https://doi.org/10.59471/debate202212