El taller de carreras proyectuales en tiempos del COVID-19/ La virtualidad

Autores/as

  • María Andrea Tapia Universidad de Río Negro, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.59471/debate202060

Palabras clave:

taller de carreras proyectuales, virtualidad, COVID-19

Resumen

Estamos a cuatro semanas del inicio de este abrupto cambio de modalidad en la enseñanza superior, debido a las etapas de aislamiento, primero voluntario y luego obligatorio, para afrontar la pandemia del COVID19, en estos tiempos globales.

El desafío al que nos enfrentamos, aquellos que hemos iniciado las clases y que no queremos que nuestros estudiantes queden a la deriva, sino que se comprometan con el asumir un rol activo frente el cambio, es el representado por la virtualidad para carreras basadas en el oficio, en el aprender haciendo, con el docente como guía.

Que significa la virtualidad en carreras proyectuales como la Arquitectura y el Diseño de Interiores y mobiliario?1

En función del hacer al que estamos acostumbrados, en primer lugar, significa desarrollar mayores capacidades de abstracción, significa poner blanco sobre negro los puntos fijos de la enseñanza en el taller, ordenar metas y objetivos y reflexionar sobre la enseñanza misma del oficio.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2020-08-02

Cómo citar

Tapia, M. A. (2020). El taller de carreras proyectuales en tiempos del COVID-19/ La virtualidad. Debate Universitario, 8(16), 73–78. https://doi.org/10.59471/debate202060

Número

Sección

Notas sobre el impacto de la pandemia del Covid-19 en las universidades argentina