La motivación y la incentivación, como fundamento humano de la Gestión

Autores/as

  • José Ramón Repullo Labrador Doctor en Medicina. Profesor emérito de Planificación y Economía de la Salud, de la Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III

DOI:

https://doi.org/10.5944/gaps.2023.00005

Palabras clave:

Recursos humanos, Motivación, Incentivación

Resumen

El pensamiento empresarial va otorgando cada vez más importancia a las personas que componen las organizaciones y a sus motivaciones.
Alinear visiones y objetivos de la empresa y sus empleados y colaboradores pasa a ser el reto, que ha de materializarse a través de una buena coordinación, así como de una motivación adecuada. El tipo de organización influye en este propósito, particularmente aquellas basadas en el conocimiento que custodian sus profesionales (la sanitaria es una ejemplo paradigmático).
Las reglas de juego en la contratación de las personas configuran una estructura básica y estable de incentivación que sobre-determina el comportamiento: sueldo, contrato y condiciones de trabajo son esenciales, así como la perspectiva de desarrollo laboral y profesional.
Pero también existen incentivos específicos, ligados a logros o desempeños pactados, que pueden ser útiles para complementar a los anteriores, que son más estructurales.
Además, hay generadores intangibles de motivación, que empiezan a ser más conocidos desde las teorías de la economía del comportamiento.
Conviene, finalmente, delimitar los términos de administración de personal, políticas de recursos humanos y políticas profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-14

Cómo citar

1.
Repullo Labrador JR. La motivación y la incentivación, como fundamento humano de la Gestión. GAPS [Internet]. 14 de junio de 2023 [citado 2 de junio de 2024];2:5. Disponible en: https://revistas.uned.es/index.php/GAPS/article/view/37759

Número

Sección

ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN PARA DOCENCIA ESPECIALIZADA