Publicación:
Implementación de filtros de conversión descendente de longitud de onda con calcogenuros de cadmio para mejorar la fotoestabilidad en celdas fotovoltaicas de perovskite /

Cargando...
Miniatura
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali.
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Este trabajo de tesis está integrado de 6 capítulos con la pretensión de explicar detalladamente cuál fue la metodología seguida en la solución al problema planteado en el título de la misma. “Implementación de filtros de conversión descendente de longitud de onda con calcogenuros de cadmio para mejorar la fotoestabilidad en celdas fotovoltaicas de perovskite”. En el capítulo 1. Se propone una recopilación de conocimientos básicos que son necesarios para comprender y dimensionar el fenómeno “fotoeléctrico” comentando postulados que expresan definiciones y son la base físicas que sustenta la causa del fenómeno, y de cómo la materia está relacionada a una fuente de causalidad “el sol”. En el capítulo 2. Se da la justificación al problema planteado con los requisitos necesarios para construir un dispositivo fotovoltaico eficiente, orgánico, y además que resulte económico. Esto es planteado con un orden del objetivo específico de esta tesis y de los objetivos generales. En la hipótesis se propone la posible solución sobre la cual se sustentará el desarrollo del trabajo de tesis. En el capítulo 3. Se describe en forma detallada el diseño de una celda fotovoltaica, dispositivo básico para la conversión de la luz en energía eléctrica. En el capítulo 4. Se describen la construcción de la celda fotovoltaica, y de los filtros implementados en el diseño realizado, describiendo la construcción paso a paso. En el capítulo 5. Se da la información adquirida al medir valores de conversión proporcionados por la celda fotovoltaica construida sin filtros y con filtros de CC. Logrando lecturas de VI con las que se calcula la eficiencia antes y después de la colocación de los filtros de CC que miden si hay una mejora de eficiencia con un análisis comparativo. En el capítulo 6. Se expresan las conclusiones de los objetivos logrados, el alcance de la información lograda y la oportunidad de un trabajo futuro.
Descripción
Palabras clave
Generación de energía fotovoltaica, Tesis y disertaciones académicas, lemb, Sistemas de energía fotovoltaica:, Diseño y construcción, Tesis y disertaciones académicas
Citación
Enlace al recurso