Consumo de sustancias psicoactivas en muestras de la población escolar Guatemalteca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.21

Palabras clave:

Estrategias Preventivas, Factores Protectores y de Riesgo, Autoestima, Agresividad, Bajo Rendimiento.

Resumen

Se realizó una investigación conformada por 4 trabajos de graduación de maestría, con metodología mixta descriptiva, las cuales versan sobre los diferentes factores de riesgo que provocan en los estudiantes de Guatemala, que llegan a caer en problemas de uso, consumo y abuso de sustancias. La investigación evaluó a miembros de la comunidad educativa, de los distintos niveles del sistema educativo (de primaria, básicos, diversificado y educación superior), abordando a padres de familia, maestros, y alumnos, según el nivel evaluado de instituciones públicas y privadas. Se exploró la percepción de riesgo que poseen los maestros y padres de familia o incluso el propio sujeto; así mismo se trataron de realizar algunas correlaciones entre factores de riesgo como predictores de consumo. Se trabajó en relación con la vulnerabilidad de la población escolar en el uso y consumo de sustancias de niños y adolescentes. Se encontró evidencia de algunas vulnerabilidades en los estudiantes como bajo rendimiento académico y problemas en las relaciones interpersonales, así como la agresividad, lugar de residencia y baja autoestima. Como prevención ante estos elementos se sugiere la generación sistemática de programas preventivos, basados en evidencia y que sean adecuadamente monitorizados para tener evidencia de sus resultados, de manera que el sistema educativo se convierte en un escenario oportuno para realizar prevención universal independientemente del nivel educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kathya Michelle Ramírez, Universidad de San Carlos de Guatemala

Es Licenciada en Psicología USAC, Maestría en Prevención y Atención Integral de Conductas Adictivas USAC, Maestría en Educación Superior con especialidad en Tecnología de la Información y de la comunicación UNINI, Profesora de licenciatura y postgrado en la USAC.

Alma Barrientos, Universidad de San Carlos de Guatemala

Es Profesora titular En la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y Deporte -ECTAFIDE-, Coordinadora de los Programas de Formación Inician Docente en Educación Física -FID-EF- y Programa de Formación Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente en Servicio del sector oficial del Ministerio de Educación. -PADEP/DEF-.

Karla María Fortuny, Universidad de San Carlos de Guatemala

Es Profesional de la Odontología con más de 26 años de experiencia en docencia, extensión e investigación universitaria, con énfasis en la disciplina de Periodoncia, capacitando académicamente a estudiantes previo obtener el título de cirujano dentista, logrando las competencias teóricas y clínicas con análisis crítico para el ejercicio de la profesión en el mercado laboral. Cuenta con estudios de Especialización en Innovación Educativa, y Especialización en Didáctica de la Educación Superior, complementa su docencia con una Maestría en Prevención y Atención integral de Conductas Adictivas y estudios en Maestría en Docencia Universitaria.

Marisa Sagastume , Universidad de San Carlos de Guatemala

Es Licenciada en Psicología USAC, Maestría en Prevención y Atención Integral de Conductas Adictivas USAC, Psicóloga clínica en Hospital de Salud Mental “Federico Mora”

Francisco José Ureta Morales , Universidad de San Carlos de Guatemala

Es Licenciado en Psicología USAC, Maestría en medición, evaluación e investigación educativas UVG, estudiante de Doctorado en Psicología Forense Universidad Internacional Iberoamericana - México, Profesor de licenciatura y postgrado en la Escuela de Ciencias Psicológicas y Facultad de Humanidades, Investigador en DIGI - USAC.

Citas

Albaladejo-Blázquez., F.-C. (2013). Existe Violencia Escolar en la Educación Infantil y Primaria? Una evaluación para su evaluación y gestión. Anales de Psicología, 29(3), 1060-1069. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.158431

Barrientos, A. (2019). Actividades físicas y artísticas en estudiantes universitarios como factor protecctor en el consumo de alcohol. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/13059/

Becoña, E. (2002). Bases Científicas de la prevencion de las drogodependencias. (D. d. Drogas, Ed.) España.

Becoña, E. (2007). Bases Psicológicas de la prevención del consumo de drogas . Papeles del Psicológo, 11-20. https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1424.pdf

Brook, J. W. (1995). Agressión, Intrapsychic Distress, and Drug Use: Antecedent and Intervening Processes. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 34(8), 1076-1084. https://www.jaacap.org/article/S0890-8567(09)63352-9/pdf

Fortuny, K. (2019). Autoestima en niños y adolescentes escolarizados que muestran conducta agresiva, considerado un factor de riesgo individual predictivo pra el uso y abuso de drogas. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/13055/

García-Estrada, M., Mzann, R., Stike, C., Brands, B., y Khenti, A. (2012). Comorbilidad entre el diestrés psicológico y abuso/dependencia de drogas, ciudad de Guatemala. Texto & Contexto Enfermagem, 21, 124-132. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71423223016

Góngora, V. y Casullo, M. (2009). Validación de la escala de autoestima de Rosenberg en población general y en población clínica de la Ciudad de Buenos Aires. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 1(27),179-194. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645443010

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. (2011). Una primera aproximación al problema de las adicciones. Guatemala.

León-Gualda, G., & Betina Lacunza, A. (2020). Autoestima y habilidades sociales en niños y niñas del Gran San Miguel Tucumán, Argentina. Revista Argentina de Salud Pública, 11, 22-31. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-810X2020000100022&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Martínez-Cardona, M., Muñoz Borja, P., & Barberena-Borja, N. (2019). Consumo de alcohol y sus creencias en adolescentes y jóvenes. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38, 487-495. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55964256019

Martínez Ortiz, E. (2006). Hacia una prevención con sentido. Bogotá : Colectivo aquí y ahora

Natera Rey, G., Borges, G., Medina Mora Icaza, M. E., Solís Rojas, L., y Tiburcio Sainz, M. (2001). La Influencia de la historia familiar de consumo de alcohol en hombres y mujeres. Salud pública de méxico, 17-26. https://www.redalyc.org/pdf/106/10643105.pdf

National Institute on Drog Abuse. (s.f.). Las Drogas, el cerebro y la conducta: la ciencia de la adicción. https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/soa_sp.pdf

Navalón, A., y Ruiz-Callado, R. (2017). Consumo de Sustancias psicoactivas y rendimiento académico. Una investigación en estudaintes de educación secundaria obligatoria. Salud y drogas, 17, 45-52. https://www.redalyc.org/pdf/839/83949782005.pdf

Organización Panámericana de la Salud. (2009). Alcohol y Salud de losPueblo Indígenas. Canáda: Oficina Regional de la Organizacion Mundial de la Salud.

Peñafiel Pedrosa, E. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes. Pulso(32), 147-173. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3130577

Ramos, M., Peñate, N. y González, E. (2015). Adicciones y patología dual en estudiantes del nivel medio de la ciudad de Jutiapa. Universidad de San Carlos de Guatemala . Guatemala: Dirección General de Investigación. http://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puiis/INF-2015-31.pdf

Ramírez, K. (2019). Escuela como factor protector o de riesgo del consumo de sustancias. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/13050/

Ribera, M. y Villar, M. (2005). Factores de Riesgo para el consumo de alcohol en escolares de 10 a 18 años, de establecimeintos educativos fiscales en la ciudad de la Paz Bolivia (2003-2004). Latino-am, 880-887. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281421851016

Sagastume, M. (2019). Prevención con sentido, del uso o abuso de sustancias psicoactivas para estudiantes de básico y deiversificado. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/13053/

Smith-Castro, V. (2014). Cuadernos metodológicos. Compendio de instrumentos de medición IIP-2014. Costa Rica: Instituto de Investigaciones Psicológicas, Facultad de Ciencias Sociales. http://www.iip.ucr.ac.cr/es/publicaciones/publicacion-de-investigador/compendio-de-instrumentos-de-medicion-iip-2014-0

Univesidad Galileo de Guatemala, Sección de Asuntos Antinarcótivos y aplicación de la LEY, Embajada Estados Unidos de América. (2014). Encuesta Nacional sobre uso, abuso y prevalencia de consumo de drogas en el nivel mendio de educación. Guatemala.

Publicado

28-11-2022

Cómo citar

Ramírez, K. M., Barrientos, A., Fortuny, K. M., Sagastume , M., & Ureta Morales , F. . J. (2022). Consumo de sustancias psicoactivas en muestras de la población escolar Guatemalteca. Revista Guatemalteca De Psicología, 1(1), 53–66. https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.21

Número

Sección

Artículos