La posibilidad de ser otro: archinarrador, mito y palimpsesto en La saga/fuga de J.B.

Autores/as

  • Santiago Sevilla Vallejo

DOI:

https://doi.org/10.55422/bbmp.792

Palabras clave:

Gonzalo Torrente Ballester, Archinarrador, Mito, Palimpseto, Identidad

Resumen

Exponemos con brevedad el empleo del archinarrador en esta novela, como centro de la indagación sobre la identidad del narrador, de otros personajes y de la Historia de Castroforte del Baralla o la identidad colectiva. Además, estudiamos el mito como una narración que define la naturaleza de la localidad y que avanza a lo largo del texto mitificando y desmitificando también la imagen de esta. Por último, analizamos la transformación que se produce en clave de palimpsesto o reescritura a partir de elementos que se mantienen en el tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BLACKWELL, Frieda Hilda (1985) The game of literature. Demythification and parody in novels of Gonzalo Torrente Ballester. Valencia. Albatros hispanófila.

CARMELO, Urza (1992) Historia, mito y metáfora en «La saga/fuga de J.B.» de Torrente Ballester. Michigan: UMI, Dissertation Information Service.

ESTEVE MACIÁ, Susana (1994) La fantasía como juego en «La saga/fuga de J. B. Alicante. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Alicante.

GARCÍA GILA, Juan Ramón (1985) «Las voces de La saga/fuga de J. B. (aproximación al problema del narrador)». Rilce. 1, 2. DOI: https://doi.org/10.15581/008.1.27242

GIL GONZÁLEZ, Antonio Jesús (2001) Teoría y crítica de la metaficción en la novela española contemporánea: A propósito de Álvaro Cunqueiro y Gonzalo Torrente Ballester. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca.

GIMÉNEZ GONZÁLEZ, Alicia (1981) Torrente Ballester. Barcelona. Barcanova.

LOUREIRO, Ángel G. (1990) Mentira y seducción: la trilogía fantástica de Torrente Ballester. Madrid. Castalia.

MAESTRO, Jesús G. (2002) Cide Hamete Benengeli y los narradores del “Quijote”. Alicante. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

REYES, Graciela (1984) Polifonía textual: la citación en el relato literario. Madrid. Gredos.

RIVERO IGLESIAS, Carmen (2022) «Técnica y subversión en el primer franquismo: El casamiento engañoso de Gonzalo Torrente Ballester». RILCE. Revista de Filología Hispánica. 38(1). 290-309. DOI: https://doi.org/10.15581/008.38.40613

TORRENTE, Isabel (1997) La Historia en la narrativa de Torrente Ballester. Ángel Abuín, Carmen Becerra y Ángel Candelas (coord.). La creación literaria en Gonzalo Torrente Ballester. Vigo. Tambre. 99-110.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo (1975) El Quijote como juego. Madrid. Ediciones Guadarrama.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo. (1982) Los cuadernos de un vate vago. Barcelona. Plaza y Janes.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo (2010) La saga/ fuga de J. B. Carmen Becerra, Antonio J. Gil González (eds.). Madrid. Castalia.

SEVILLA-VALLEJO, Santiago (2011) «Progresión y repetición cíclica en la historia de Castroforte del Baralla». La Tabla Redonda: anuario de estudios torrentinos. 9. 39-52.

SEVILLA-VALLEJO, Santiago (2015) «El cronotopo literario “París” en La saga/fuga de J. B., de Gonzalo Torrente Ballester». Letra 15. Revista digital de la Asociación de Profesores de Español «Francisco de Quevedo». 3.

SEVILLA-VALLEJO, Santiago (2017) Cómo escribir ficciones según Gonzalo Torrente Ballester. Saarbrücken. Editorial Académica Española.

SEVILLA-VALLEJO, Santiago, GARIJO BELLOT, Noelia (2021) La evolución de la poética de Gonzalo Torrente Ballester en relación con la censura. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía y Literatura. 31(1). 103–118. https://doi.org/10.15443/RL3106 DOI: https://doi.org/10.15443/RL3106

VELASCO MAÍLLO, Honorio Manuel (1989a). Las leyendas de hallazgos y de apariciones de imágenes. Un replanteamiento de la religiosidad popular como religiosidad local. María Jesús Buxó i Rey, Salvador Rodríguez Becerra, León Carlos Álvarez y Santaló (coord.). La religiosidad popular. vol. 2. Barcelona. Anthropos. 401-410.

VELASCO MAÍLLO, Honorio Manuel (1989b). Leyendas y vinculaciones. La Leyenda: antropología, historia, literatura. Actas del coloquio celebrado en la Casa de Velázquez. Madrid. Universidad Complutense. 115-132.

Descargas

Publicado

2022-12-10

Cómo citar

Sevilla Vallejo, S. (2022). La posibilidad de ser otro: archinarrador, mito y palimpsesto en La saga/fuga de J.B. BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO, 98(1), 185–208. https://doi.org/10.55422/bbmp.792