¿Son los hechos sociales una clase de hechos mentales?

Una crítica materialista a la ontología social de John R. Searle

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.99.35

Palabras clave:

Ontología social, Realidad social, Creencias

Resumen

El presente artículo lleva a cabo un análisis crítico de algunos aspectos de la obra de John R.
Searle La construcción de la realidad social (1995). Partiendo del acuerdo con Searle sobre la necesidad
de abandonar el llamado «construccionismo social», se valora hasta qué punto la argumentación
del autor resulta exitosa en ese empeño. A este respecto, se defienden las siguientes tesis:
1) La ontología social de Searle está parcialmente lastrada por un inadecuado mentalismo, esto
es, por la reducción de todos los hechos sociales a hechos mentales o representaciones superpuestas
a hechos «brutos». 2) El mentalismo de Searle no le aleja lo suficiente de los construccionistas
sociales, sino que su desarrollo coherente acaba teniendo consecuencias construccionistas e idealistas,
a pesar suyo. 3) Para superar estas limitaciones, se debería demostrar que hay hechos sociales
que no son ni hechos brutos, ni hechos mentales, ni simples combinaciones de ambos; se sostendrá
que un concepto analíticamente reconstruido de praxis puede ser un buen punto de
partida para desarrollar esta estrategia, que puede ser un paso en la construcción de una ontología
social materialista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

Noguera Ferrer, J. A. (2024). ¿Son los hechos sociales una clase de hechos mentales? Una crítica materialista a la ontología social de John R. Searle. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (99), 35–60. https://doi.org/10.5477/cis/reis.99.35

Número

Sección

Estudios