Cuotas voluntarias y legales en España la paridad a examen

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.123.123

Palabras clave:

Partidos Políticos, Representación Política, Discriminación Positiva, Elecciones Municipales, Igualdad de Género

Resumen

El artículo examina los factores que sostienen el techo de cristal que padecen las mujeres en el nivel local y, por extensión, en la vida política, prestando una especial atención a los factores de demanda, en particular a la cultura organizativa predominante en los partidos.Tal examen se realiza a partir del análisis de la aplicación de la paridad legal en las elecciones municipales de 2007, la primera convocatoria tras la entrada en vigor de una cuota del 40% como mínimo y del 60% como máximo para cualquiera de los dos sexos. Dada la inabarcable cifra de listas proclamadas en el conjunto del Estado, el estudio se centra en el ámbito catalán y analiza los municipios con más de 5.000 habitantes, aquellos que estaban obligados a respetar la cuota. La concurrencia de partidos con cuotas voluntarias y de partidos que no las incorporan permite comprobar si la paridad legal diluye las diferencias entre ambos grupos en la representación de las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

Verge Mestre, T. (2024). Cuotas voluntarias y legales en España la paridad a examen. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (123), 123–150. https://doi.org/10.5477/cis/reis.123.123

Número

Sección

Artículos