Innovación circular en la cadena de valor avícola: un enfoque integral para la reducción de impactos ambientales y Fomento de la Responsabilidad Social Empresarial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/reice.v11i22.17366

Palabras clave:

Circular, enfoque integral, innovación, cadena de valor, industria avícola

Resumen

En el ámbito de la RSE, se subraya la importancia de la transparencia y ética en las operaciones avícolas. La adopción de prácticas circulares no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y bienestar comunitario. Es así como, la investigación aboga por un enfoque holístico para abordar desafíos ambientales, promoviendo la Responsabilidad Social Empresarial como elemento integral en la cadena de valor avícola. Este enfoque busca minimizar impactos ambientales y fomentar el compromiso social de las empresas en la industria, consolidándolas como actores responsables en el contexto de desarrollo sostenible. Desde esta óptica, la investigación se centra en abordar los desafíos ambientales mediante prácticas innovadoras en la industria avícola, buscando no solo reducir impactos negativos, sino también promover la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Por ende, su desarrollo se enfoca en repensar la cadena de valor, adoptando estrategias de economía circular que optimizan recursos y cierran ciclos de materiales. Se destacan áreas clave de innovación, como tecnologías para el manejo sostenible de residuos y prácticas agrícolas sostenibles, ya que la colaboración entre actores de la cadena es crucial para su crecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
212
PDF 388

Biografía del autor/a

Maritza Manosalva Ibañez, Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, Colombia

 

 

 

 

Juan Carlos Barbosa Sarabia, Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, Colombia

 

 

 

 

Alvaro Enrique Suarez Quiñones, Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, Colombia

 

 

 

 

Citas

Albaladejo M., Mirazo P. y Franco Henao L. (2021). La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente. Noticias ONU. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2021/03/1490082

Almeida, M. Díaz, C. (2020). Economía circular, una estrategia para el desarrollo sostenible. Avances en Ecuador. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2407. DOI: https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.10

Benyus, J. (1997). Biomimicry: Innovation Inspired by Nature. New York: Harper Perennial.

Braungart, M. y McDonough, W. (2002). Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things. New York: North Point Press.

Carrillo González, G., & Pomar Fernandez, S. (2021). La economía circular en los nuevos modelos de negocio. Entreciencias , 16.

CE (2020). Plan de acción para una economía circular. Comisión Europea. Recuperado de https://ec.europa.eu/environment/circular-economy/pdf/new_circular_economy_action_plan.pdf

Erkman S. (2001). Industrial ecology: an historical view. Journal of Cleaner Production 9(1):17-25.

Chaves Ávila, R., & Monzón Campos, J. (2018). La economía social ante conceptos económicos emergentes: Innovación social, responsabilidad social, economía colaborativa, empresas sociales y economía solidaria. Obtenido de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85053411282&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=La+Econom%c3%ada+Circular+y+la+responsabilidad+social+empresarial&sid=4b29c533a218f71f29310fd863fe4cae&sot=b&sdt=b&sl=75&s=TITLE-ABS-KEY%28La+Econom%c

Costa Resnitzky, M. H., Gustavo, G., Ferreira da Silva, L., & Santibáñez González, E. D. (2021). Proyectos de innovación de reciclaje de envases hacia una economía circular. Obtenido de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85119274255&origin=resultslist&sort=r-f&src=s&mltEid=2-s2.0-85119266278&mltType=ref&mltAll=t&imp=t&sid=cdde82ab9e7d97e0667e72325337f90a&sot=mlt&sdt=mlt&sessionSearchId=cdde82ab9e7d97e0667e72325337f90a&r

Da Costa Pimenta, C. C. (2022). La Economía Circular como eje de desarrollo de los países latinoamericanos. Revista Economía y Política, 12.

Falcón, W. Schwartz, M. Marchant, R. (2022). Reducción de externalidades negativas por aprovechamiento de residuos en el desarrollo de productos: economía circular en la industria olivícola chilena http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2077-99172022000100015&script=sci_arttext

FAO (2018). El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2018. La migración, la agricultura y el desarrollo rural. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de http://www.fao.org/3/I9549ES/i9549es.pdf

Fundación Ellen MacArthur (2021). ¿Qué es una economía circular? Recuperado de https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/que-es-una-economia-circular

García A., González R., Rosas J., Palacios E., Santos J., Illera J.C. y García P. (2019). Economía circular: conceptos relacionados con su implementación en sistemas productivos pecuarios. Revista Computadorizada De Producción Porcina 26(2), 97-107.

Gonzales, G. Vargas, J. (2017). La economía circular como factor de la

responsabilidad social. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-06222017000300004

Meléndez, J., Delgado, J. L., Chero, V., & Franco, R. J. (2021). Economía Circular: Una Revisión desde los Modelos de Negocios y la Responsabilidad Social Empresarial. Obtenido de Economía Circular: Una Revisión desde los Modelos de Negocios y la Responsabilidad Social Empresarial. Universidad del Zulia: file:///C:/Users/user1/Downloads/37179-Texto%20del%20art%C3%ADculo-67251-1-10-20211113%20(1).pdf

Moreno, A. (2018). Economía circular: crecimiento inteligente, sostenible e integrador. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/954/Econom;jsessionid=701CBDD8D5DA1DC51114C82569427DC6?sequence=1

Muller P. y Fontrodona J. (2021). Economía circular: Una revolución en marcha. IESE Business School. Recuperado de https://media.iese.edu/research/pdfs/ST-0609.pdf

ONU (2021). La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2021/03/1490082

Pearce D.W., Turner R.K. (1995). Economía ambiental básica. México: Fondo de Cultura Económica.

Preciado, A. (2022). Aprovechamiento de subproductos de la industria agroalimentaria. Un acercamiento a la economía circular. 9.

Puentes, S. (2016). Responsabilidad Social Empresarial y Economía circular, una pequeña visión bilateral. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003165.pdf

Rivera, P., & Martínez Torres, R. E. (2021). Articulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el paradigma de la economía circular. Investigación & Desarrollo, 17.

Sarmiento, S., Carro, J., & Nava, D. (2022). La transición a una economía circular como una ventaja competitiva en la Pyme de la manufactura textil en Tlaxcala, México. Acta universitaria, 21

Sánchez, J. (2019). Implementación de la economía circular en el sector industrial ubicado en la Provincia de Sabana Centro y sus alrededores. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/36082/Sanchez%20Juana%20%282019-1%29%20Economia%20Circular%20VF.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Stahel W.R., Reday-Mulvey G. (1981). Jobs for Tomorrow: The Potential for Substituting Manpower for Energy. New York: Vantage Press.

Tibbs H.B.C. (1992). Industrial ecology: an environmental agenda for industry. Whole Earth Review 77(4):4-19.

Descargas

Publicado

2023-12-13

Cómo citar

Manosalva Ibañez, M. ., Barbosa Sarabia, J. C. ., & Suarez Quiñones, A. E. . (2023). Innovación circular en la cadena de valor avícola: un enfoque integral para la reducción de impactos ambientales y Fomento de la Responsabilidad Social Empresarial. REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 11(22), 251–273. https://doi.org/10.5377/reice.v11i22.17366

Número

Sección

Artículos de Investigación