La iniciativa de integración del Plan Puebla Panamá: consideraciones desde la postura del desarrollo regional equilibrado de Mesoamérica.

Autores/as

  • Crucita Aurora Ken Rodríguez Universidad de Quintana Roo

DOI:

https://doi.org/10.5377/eya.v2i2.4342

Palabras clave:

Desarrollo regional, Desarrollo local, Gestión pública, Desarrollo sustentable, Papel del Estado, Equilibrio regional, Participacion ciudadana

Resumen

Las integraciones regionales que la globalización empuja a emprender son asumidas por los países como signo de inserción a la corriente actual del crecimiento. En su afán de ampliar sus áreas de influencia, los países desarrollados promueven, globalmente, las prácticas liberales del comercio y las inversiones en los países menos desarrollados a través de estas integraciones. El Plan Puebla Panamá (PPP) es una de estas iniciativas de integración que ha gozado de aceptación y de promoción de parte de los países desarrollados y de los gobiernos de los países centroamericanos, de México y Columbia.Por consiguiente, este ensayo presenta un análisis de las bases principales del PPP, plantea una crítica desde la óptica del desarrollo regional equilibrado, formula algunas propuestas y finalmente, expone una evaluación sobre la viabilidad de reformular el PPP para convertirlo en un mecanismo de desarrollo regional equilibrado en Mesoamérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
821
PDF 671

Biografía del autor/a

Crucita Aurora Ken Rodríguez, Universidad de Quintana Roo

Departamento de Ciencias Económico Administrativo de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativa , Boulevard Bahía Chetumal 77000, Quintana Roo . Tel: (983) 8350300

Descargas

Publicado

2017-06-19

Cómo citar

Ken Rodríguez, C. A. (2017). La iniciativa de integración del Plan Puebla Panamá: consideraciones desde la postura del desarrollo regional equilibrado de Mesoamérica. Economía Y Administración (E&Amp;A), 2(2), 95–126. https://doi.org/10.5377/eya.v2i2.4342

Número

Sección

Artículos