Prevalencia de síntomas de alteraciones mentales en la población de El Salvador

Autores/as

  • José Ricardo Gutiérrez Quintanilla Universidad Tecnológica de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5377/entorno.v0i32.7398

Palabras clave:

Alteraciones mentales, Población de El Salvador, Psicología

Resumen

El estudio surge con la intencionalidad de describir y explicar algunas conductas consideradas como anormales, que son evidenciadas cotidianamente en los salvadoreños y que en muchas ocasiones son el resultado o causas de conflictos mayores, tales como: la crisis delincuencial, la violencia familiar, crisis económica y problemas de personalidad.
En estos últimos se pueden mencionar: la depresión, ansiedad y las neurosis, entre otras. Algunos de los objetivos llanteados al inicio del estudio fueron: Identificar la incidencia de síntomas de trastornos mentales y establecer la diferencia de síntomas en relación al sexo de la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
322
PDF 210

Descargas

Publicado

2004-08-01

Cómo citar

Gutiérrez Quintanilla, J. R. (2004). Prevalencia de síntomas de alteraciones mentales en la población de El Salvador. Entorno, (32), 23–25. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i32.7398

Número

Sección

Artículos