Censo estadounidense 2010: cifras e implicaciones de la mayor presencia de centroamericanos en Estados Unidos

Autores/as

  • José Luis Rocha

DOI:

https://doi.org/10.5377/encuentro.v44i90.598

Palabras clave:

inmigrantes centroamericanos, U.S. Census Bureau 2010, políticas migratorias

Resumen

Con el tic-tac del reloj del censo estadounidense, este texto da cuenta de las cifras de migrantes centroamericanos en Estados Unidos: cuántos son, a qué ritmo crecen, dónde se ubican. Posteriormente, con base en el procesamiento de las estadísticas del Census Bureau 2010, muestra algunas características de los centroamericanos: son los más rezagados -en educación, arraigo, ingresos, obtención de ciudadanía, y de empleos estables y bien remunerados- entre los inmigrantes latinos. Sus patrones de asentamiento pueden repercutir negativamente sobre su futuro porque sus opciones geográficas son un voto político de los sin voto: contribuyen al crecimiento demográfico y de sillas en el congreso de los estados sureños, proverbial plaza de republicanos que han promovido leyes y operativos anti-inmigrantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
957
PDF 1063

Descargas

Publicado

2011-12-13

Cómo citar

Rocha, J. L. (2011). Censo estadounidense 2010: cifras e implicaciones de la mayor presencia de centroamericanos en Estados Unidos. Encuentro, (90), 19–33. https://doi.org/10.5377/encuentro.v44i90.598

Número

Sección

Artículos