Perfil de riesgo para accidente automovilístico en jóvenes universitarios

Autores/as

  • Oscar Werner Aravena Castro Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  • Luis Felipe Aróstica Valenzuela Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  • Noemí Doris Aguirre Rioseco Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Resumen

Los traumatismos constituyen un problema de salud de gran impacto en nuestro país, generando más de un 30% de las muertes en grupos específicos de la población. Los accidentes automovilísticos son la causa principal de muerte por trauma en la población chilena entre 20 y 40 años, y su incidencia va en aumento. Se han descrito múltiples factores de riesgo asociados a la ocurrencia de accidentes automovilísticos, dentro de los que se encuentran los tipos de personalidad, patrones conductuales, consumo de sustancias, además de situaciones específicas de conducción. El objetivo del presente trabajo es establecer un perfil de riesgo para accidente automovilístico dentro de la población universitaria, que permita implementar de mejor manera intervenciones orientadas a disminuir los accidentes de este tipo. Para esto, se realizó un estudio transversal descriptivo, mediante la aplicación de una encuesta a 165 estudiantes de medicina e ingeniería de la Universidad de Chile. Resultados: globalmente, un 34,37% de los encuestados presentó un perfil considerado de riesgo para accidente automovilístico, definido como la presencia de al menos un factor de riesgo en 4 distintas categorías (generales, de personalidad, hábitos de vida y conducción). Según sexo un 36.03% de los hombres y un 30.76% de las mujeres presentó este perfil. El análisis detallado de cada factor de riesgo particular, permite concluir que el alto riesgo que presentar accidentes automovilísticos se relaciona a causas múltiples y asociadas entre sí, por lo que las medidas sanitarias enfocadas a la prevención de accidentes debe ser multidisciplinaria, y en distintos niveles sociales. Palabras claves: accidentes automovilísticos; traumatismos.