Skip navigation

Trust and accountability in times of pandemic

Vista previa
Ver
2,01 MB

Compartir:

Autor
Fecha de publicación
24-ene-2023
Descripción física
90 p.
Resumen
La pandemia de COVID-19 llegó en un contexto de creciente polarización política y desconfianza en las instituciones políticas en muchos países. ¿Pudieron las deficiencias en la gestión de la pandemia erosionar la confianza en las instituciones públicas? ¿Interfirió la ideología de los ciudadanos en la forma en que procesaban la información sobre el desempeño de los Gobiernos? Para investigar ambas cuestiones, en noviembre de 2020 llevamos a cabo en España un experimento online prerregistrado. A los encuestados del grupo de tratamiento les proporcionamos información sobre el número de rastreadores de contactos en su comunidad autónoma, una política clave bajo el control de los Gobiernos autonómicos. Encontramos que las personas sobrestiman en gran medida el número de rastreadores de su región. Cuando proporcionamos el número real de rastreadores, encontramos lo siguiente: una pérdida de la confianza en los Gobiernos; una reducción en la voluntad de financiar instituciones públicas, y una disminución de la aceptación de la vacuna contra el COVID-19. También encontramos que los individuos cambian endógenamente su atribución de responsabilidades al recibir el tratamiento. En las regiones donde los Gobiernos regionales y central están gobernados por diferentes partidos, los simpatizantes del Gobierno regional reaccionan a las malas noticias sobre la gestión del Gobierno atribuyendo una mayor responsabilidad al Gobierno central. A esto lo llamamos «efecto de blame-shifting». En estas regiones, la información negativa no se traduce en una menor intención de voto para el Gobierno regional. Estos resultados sugieren que la rendición de cuentas puede ser particularmente difícil en entornos con alta polarización política y donde las áreas de responsabilidad no están claramente delimitadas.

The COVID-19 pandemic took place against the backdrop of growing political polarization and distrust in political institutions in many countries. Did deficiencies in government performance further erode trust in public institutions? Did citizens’ ideology interfere with the way they processed information on government performance? To investigate these two questions, we conducted a pre-registered online experiment in Spain in November 2020. Respondents in the treatment group were provided information on the number of contact tracers in their region, a key policy variable under the control of regional governments. We find that individuals greatly over-estimate the number of contact tracers in their region. When we provide the actual number of contact tracers, we find a decline in trust in governments, a reduction in willingness to fund public institutions and a decrease in COVID-19 vaccine acceptance. We also find that individuals endogenously change their attribution of responsibilities when receiving the treatment. In regions where the regional and central governments are controlled by different parties, sympathizers of the regional incumbent react to the negative news on performance by attributing greater responsibility for it to the central government. We call this the blame shifting effect. In those regions, the negative information does not translate into lower voting intentions for the regional incumbent government. These results suggest that the exercise of political accountability may be particularly difficult in settings with high political polarization and areas of responsibility that are not clearly delineated.
Publicado en
Documentos de Trabajo / Banco de España, 2306
Materias
Aparece en las colecciones:


loading