SUPERVISIÓN 21

ISSN 1886-5895

Vol. 70 Núm. 70 (2023): OCTUBRE 2023
ARTÍCULOS

LA AUTOEVALUACIÓN DOCENTE. RECORRIDO NORMATIVO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MODELO GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN.

María José Torrecilla Ortí
Directora del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Las Rozas. Madrid.

Publicado 2023-10-31

Palabras clave

  • Calidad, práctica docente, autoevaluación, liderazgo, autonomía, innovación, formación.
  • 5801.03 Development of Teaching Program

Cómo citar

Torrecilla Ortí M. J. (2023). LA AUTOEVALUACIÓN DOCENTE. RECORRIDO NORMATIVO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MODELO GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN. Supervisión 21, 70(70). https://doi.org/10.52149/Sp21/70.2

Resumen

Recientemente se ha producido un cambio de paradigma en la concepción de la evaluación de la práctica docente, concibiéndose como un proceso bidireccional en el que intervienen complejos procesos sobre los que se debe reflexionar para conseguir centros docentes de calidad.

La autonomía de los centros docentes, las competencias y atribuciones de los Servicios de Inspección Educativa en su labor de asesoramiento a la comunidad educativa, la formación del profesorado, el liderazgo pedagógico de la función directiva y la innovación e investigación educativa constituyen aspectos clave que merecen ser analizados, planificados y sistematizados para obtener un nivel óptimo de calidad y equidad de los centros educativos.

Tres son los objetivos de este trabajo: analizar el concepto de evaluación en la normativa que regula el funcionamiento del SIE, tanto a nivel estatal como autonómico. Recorrido por los modelos y propuestas autonómicas de autoevaluación docente. Análisis y discusión de los datos aportados y elaboración de un documento guía de autoevaluación sobre los siguientes ámbitos: cumplimiento de las funciones del profesorado, práctica docente, evaluación, atención a la diversidad, orientación y tutoría y participación en el centro, adecuación de las infraestructuras y los recursos y los procesos de comunicación interna y externa.