Cuestionario ATLAS-T para la detección de problemas lectoescritores en contextos laborales

  • Auxiliadora Sánchez Universidad de Málaga
  • Francisco López Méndez UCAM Universidad Católica de Murcia
  • Amanda Flores Universidad de Málaga
  • Miguel López-Zamora Universidad de Málaga
Palabras clave: Adultos, Dislexia, Lectura, Entorno laboral

Resumen

La dislexia evolutiva afecta no sólo al aprendizaje de la lectura, sino también a áreas como la escritura, la memoria y las funciones ejecutivas. Estas dificultades no sólo están presentes en la etapa escolar de estas personas, sino que se extienden a su vida laboral. La inserción a un puesto de trabajo, así como su posterior desempeño implica tareas tales como organización, toma de notas y memorización que suponen un auténtico reto para estas personas. Sin embargo, y a pesar de sus repercusiones personales, económicas y laborales apenas existen en español herramientas que indaguen acerca de los problemas lectoescritores que estas personas encuentran en su vida laboral. Este estudio tiene el objetivo de validar un cuestionario, el ATLAS-T para adultos hispanohablantes en edad laboral y con diagnóstico de dislexia. Tras pasarlo a 87 adultos con dislexia y a 175 personas como grupo control, se llevaron a cabo tres tipos de análisis. En primer lugar un análisis discriminante para estudiar las respuestas al cuestionario, en segundo lugar un análisis de regresión lineal binomial para estudiar la capacidad predictiva del cuestionario de problemas lectoescritores que pondrían predecir la presencia de dislexia, y en tercer lugar un análisis de regresión lineal con dos variables demográficas para estudiar si estas personas suelen cursar estudios básicos con más frecuencia y desempeñar trabajos con un perfil lectoescritor más bajo. Los resultados confirmaron la consistencia metodológica del autoinforme, su capacidad de detectar problemas lectoescritores y la replicación de los resultados obtenidos en lengua inglesa. También se informa de características diferenciadoras con otros estudios anglosajones, como que las personas con dislexia no tienen una rotación laboral más alta que las personas normolectoras, o que su satisfacción laboral percibida es similar. El trabajo concluye que el cuestionario ATLAS-T es una herramienta válida para la detección y estudio de problemas lectoescritores en el entorno laboral, lo que puede ayudar a las personas con dislexia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amanda Flores, Universidad de Málaga

Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y Universidad de Málaga.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-01-31
Cómo citar
Sánchez A. ., López Méndez F. ., Flores A. . y López-Zamora M. (2024). Cuestionario ATLAS-T para la detección de problemas lectoescritores en contextos laborales. Revista de Investigación en Logopedia, 14(1), e87697. https://doi.org/10.5209/rlog.87697
Sección
Artículos