Formatos de publicidad no convencional en televisión versus spots: un análisis basado en el recuerdo

  • Eva Reinares-Lara Universidad Rey Juan Carlos
  • Pedro Reinares-Lara Universidad Rey Juan Carlos
  • Cristina Olarte-Pascual Universidad de La Rioja
Palabras clave: Publicidad no convencional, nuevas formas de publicidad en televisión, spots, publicidad en televisión, eficacia publicitaria, recuerdo publicitario

Resumen

Las cifras de inversión publicitaria y audiencia indican el continuo liderazgo de la televisión como medio masivo. Sin embargo problemas como el zapping, la saturación publicitaria o la fragmentación de audiencias cuestionan su eficacia como medio de comunicación comercial. Este contexto ha propiciado el desarrollo de formatos de publicidad no convencional en televisión. Con el objetivo de proporcionar las necesarias evidencias empíricas se analiza, en un entorno real de audiencia, el recuerdo que generan cuatro formatos de publicidad no convencional: microprogramas, patrocinio televisivo, telepromoción interna y telepromoción externa, frente a la publicidad más convencional, el spot. La metodología empleada ha integrado de forma conjunta datos secundarios de audimetría y datos primarios procedentes de una encuesta ad-hoc telefónica aplicada a una muestra de 2.000 individuos de 16 a 65 años, representativos del total de la audiencia de televisión. Los resultados muestran la eficacia a nivel cognitivo de las formas no convencionales de publicidad ya que proporcionan mayores niveles de recuerdo espontáneo y asistido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2016-05-17
Cómo citar
Reinares-Lara E., Reinares-Lara P. y Olarte-Pascual C. (2016). Formatos de publicidad no convencional en televisión versus spots: un análisis basado en el recuerdo. Historia y Comunicación Social, 21(1), 257-278. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2016.v21.n1.52695
Sección
Artículos