Trascendiendo los discursos del "rating". Cuando la recepción importa más que el consumo. Estudio empírico sobre la teleaudiencia colombiana

  • Germán Arango-Forero Universidad de La Sabana (Colombia)
  • Juan Carlos Gómez-Giraldo Universidad de La Sabana (Colombia)
  • Juan Camilo Hernández-Rodríguez Universidad de La Sabana (Colombia)
Palabras clave: televisión, audiencias, fragmentación, consumo, contenidos, rating

Resumen

Las mediciones industriales del rating enfrentan desafíos y limitaciones originados por nuevos hábitos de consumo y preferencias de contenidos en ambientes televisivos digitales caracterizados por la globalización, la sobreoferta, la variedad de programación temática y la fragmentación de las audiencias. El presente artículo de investigación presenta los resultados más importantes de la evidencia empírica obtenida a partir de un estudio de orden probabilístico, financiado por el canal privado RCN, que fue aplicado a televidentes colombianos, entre 17 y 60 años, habitantes de los 12 centros urbanos más importantes del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Arango-Forero G., Gómez-Giraldo J. C. y Hernández-Rodríguez J. C. (2014). Trascendiendo los discursos del "rating". Cuando la recepción importa más que el consumo. Estudio empírico sobre la teleaudiencia colombiana. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(2), 647-660. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47041
Sección
Estudios