Ars vivendi y terapéutica en Nietzsche: algunos aportes para una filosofía de la medicina

  • Diana Aurenque Stephan Universidad de Santiago de Chile
Palabras clave: ars vivendi, terapéutica, Filosofía de la medicina, Friedrich Nietzsche, “cuerpo superior”, “cuerpo sano”
Agencias: Universidad de Santiago de ChileProyecto DICYT 031953AS_DAS, Envejecimiento saludable. Fundamentos normativos y filosóficos de la vejez. Investigadora Responsable.

Resumen

Friedrich Nietzsche se ha convertido en uno de los exponentes más influyentes y conocidos de la filosofía. Y si bien muchos de sus conceptos fundamentales son cada vez mejor comprendidos y comentados, el mundo hispanohablante conoce menos de su filosofía terapéutica. Así, este artículo tiene por objetivo contribuir a enriquecer la lista de trabajos que han permitido redescubrir a Nietzsche no solo como un filósofo del ars vivendi, sino muy particularmente como filosofo de la medicina. En especial me detendré a interpretar algunos de los planteamientos más fructíferos en su pensar para debates contemporáneos en filosofía de la medicina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-10-20
Cómo citar
Aurenque Stephan D. (2022). Ars vivendi y terapéutica en Nietzsche: algunos aportes para una filosofía de la medicina. Revista de Filosofía , 48(1), 165-183. https://doi.org/10.5209/resf.68527
Sección
Artículos