De sitios arqueológicos a sitios sagrados: la visibilización de la espiritualidad maya y el proceso de resignificación patrimonial en el municipio de Tecpán, Guatemala

  • Mathieu Picas Universitat de Barcelona/Grup d’Arqueologia Pública i Patrimoni (GAPP)
Palabras clave: Patrimonio Cultural, Lugares Sagrados, Derechos Indígenas, Ritualidad, Guatemala
Agencias: Universidad de Barcelona

Resumen

Este artículo examina el proceso de resignificación patrimonial que ocurrió en Guatemala a raíz de la Guerra Civil (1960-1996) y de la violencia perpetrada hacia las poblaciones indígenas y sus expresiones religiosas y espirituales. Se analizarán diferentes casos de activación patrimonial en torno a vestigios arqueológicos en la región de Tecpán y su utilización como altares ceremoniales durante y después del conflicto armado. Se pretende discutir la conversión del parque arqueológico de Iximche’ en espacio crucial para la visibilidad de la espiritualidad maya en la región antes de que esta ganara otros espacios y se convirtiera en un elemento de identidad para parte de la población kaqchikel local. Ello permitirá abordar el proceso de apropiación del patrimonio arqueológico por parte de la población local en la actualidad mediante la creación de narrativas contrahegemónicas y la conversión de determinados yacimientos en altares modernos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-02-10
Cómo citar
Picas M. (2023). De sitios arqueológicos a sitios sagrados: la visibilización de la espiritualidad maya y el proceso de resignificación patrimonial en el municipio de Tecpán, Guatemala. Revista Española de Antropología Americana, 53(1), 127-146. https://doi.org/10.5209/reaa.78688
Sección
Artículos