“¿Cómo hacerles saber que ya no habito este cuerpo?”: un análisis antropológico sobre la dimensión corporal en las experiencias concentracionarias

  • Mariana Tello Weiss Instituto de Antropología de Córdoba-CONICET Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
Palabras clave: cuerpos, violencias, memorias, centros clandestinos de detención.

Resumen

El presente artículo analiza, desde una perspectiva antropológica, el papel de la corporalidad en las memorias de los y las sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención conocido como “La Perla”, en Córdoba, Argentina. Se pregunta, por un lado, cómo el cuerpo aparece en las narraciones y testimonios sobre esas situaciones límite; y, por otro, sobre la dimensión corporal de la memoria en sí, es decir cómo con y desde el cuerpo se hace y se transmite memoria. A partir del análisis de testimonios judiciales y de registros de campo, el artículo analiza la política de “desaparición” de los cuerpos, su disciplinamiento a través de la tortura y cómo ese tratamiento sobre la corporalidad resuena en la actualidad, tanto en las formas de (d)enunciar las experiencias vividas como en la vida cotidiana de los y las sobrevivientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-03-18
Cómo citar
Tello Weiss M. (2022). “¿Cómo hacerles saber que ya no habito este cuerpo?”: un análisis antropológico sobre la dimensión corporal en las experiencias concentracionarias. Revista de Antropología Social, 31(1), 71-87. https://doi.org/10.5209/raso.81078
Sección
Artículos