El paradigma del crecimiento y las "shrinking cities". Caso de estudio: Tokio

Palabras clave: Shrinkage, ciudad global, empresarialismo urbano, planeamiento, vacíos urbanos

Resumen

Los sistemas de producción post-fordistas, definidos por una producción flexible y des-localizada, provocaron un cambio en la geografía de la producción. En consecuencia, se forjó una nueva dinámica en los procesos de urbanización que afectó a muchas ciudades culminando en dos tipos -a priori- antagónicos de ciudades: las shrinking cities y las ciudades globales. La definición de Tokio es controvertida. Algunas investigaciones académicas señalan la existencia del shrinkage, en tanto que la ciudad se sitúa sistemáticamente entre las primeras posiciones dentro de las ciudades globales. Este estudio de caso analiza la trayectoria de la ciudad para arrojar luz sobre el proceso que está teniendo lugar. La investigación muestra la presencia de un proceso simultáneo y desigual de crecimiento y decrecimiento, bien diferenciado del city shrinkage, ya que no evidencia las implicaciones negativas del declive. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-11-20
Cómo citar
Riva de Monti M. (2023). El paradigma del crecimiento y las "shrinking cities". Caso de estudio: Tokio. Mirai. Estudios Japoneses, 7, 87-99. https://doi.org/10.5209/mira.86189