Velázquez y Cervantes en el sistema de Ortega: la asimilación de dos autores modernos en una filosofía "nada moderna"

Palabras clave: Modernidad, Profundidad, Descartes, Siglo de Oro, concepto

Resumen

El presente artículo trata de mostrar que la filosofía de Ortega contiene elementos modernos más allá de lo que el propio autor declaraba. Así, frente a la Modernidad de cuño matematizante iniciada por Descartes, el filósofo español asimiló ideas propias de otra Modernidad encabezada por Velázquez y Cervantes. Así, la investigación mostrará, en primer lugar, la crítica de Ortega a la filosofía cartesiana; después, la interpretación orteguiana de la pintura velazquina y qué aspectos filosóficos de ésta asimila; y, finalmente, cómo los planteamientos pictóricos del autor de Las Meninas son coherentes, desde el punto de vista de Ortega, con las propuestas de Cervantes en el Quijote. De esta manera, quedará probado que Ortega y Gasset es impreciso al calificarse como “nada moderno”, en la medida en que sólo es una variante del pensamiento moderno la que niega, adoptando en su filosofía ideas extraídas de sus interpretaciones del pensamiento y el arte españoles del Siglo de Oro español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo Gutiérrez Simón, Universidad Complutense de Madrid.

Profesor en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-12-15
Cómo citar
Gutiérrez Simón R. (2022). Velázquez y Cervantes en el sistema de Ortega: la asimilación de dos autores modernos en una filosofía "nada moderna". Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, 16, 37-45. https://doi.org/10.5209/inge.83570
Sección
Artículos