En contra de un mundo sin voz: la economía política de Albert O. Hirschman como alternativa a la teoría de la elección pública

Palabras clave: Albert Hirschman, elección pública, economía política, ciudadanía

Resumen

Este artículo propone a analizar las contribuciones de Albert Hirschman para la economía política. A pesar de ele non estar explícitamente afiliado a ninguna escuela de pensamiento, Hirschman trabajo tanto con economía y ciencia política para comprehender cuestiones del tipo ‘¿porque las personas eligen y participan en la política?’. Él se desapuntó con o que la economía mainstream podría providenciar y elaboró al framework Salida-Voz-Lealtad (EVL), para comprehender los mecanismos de acción en la política y la economía. Su framework EVL fue bastante leído, pero no desarrolló un paradigma en derredor y fue ignorado por los economistas debido a la falta de modelos formales. Hirschman trabajó en la economía política de la ciudadanía en sus trabajos avanzados (Hirschman, 1977, [1982] 2002, 1991), a fin de providenciar respuestas a cuestiones de economía política distante de la teoría da elección racional, o que él consideraba prejudicial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-04-19
Cómo citar
Galvão de Almeida R. (2021). En contra de un mundo sin voz: la economía política de Albert O. Hirschman como alternativa a la teoría de la elección pública. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 8(1), 13-22. https://doi.org/10.5209/ijhe.70600
Sección
Artículos