Participación comunitaria durante la pandemia por COVID-19: un estudio exploratorio en la provincia de Alicante

Palabras clave: comunidad, altruismo, ciudadanía, participación, COVID-19

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue analizar el fenómeno de la participación comunitaria durante la pandemia causada por el COVID-19, contextualizándolo en el espacio geográfico de la provincia de Alicante (España). Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario ad hoc autoadministrado. Participaron 260 personas residentes en la provincia de Alicante, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron el impacto de la enfermedad en la vida colectiva de las personas, en su identificación y pertenencia comunitarias, en su adhesión a proyectos comunes, así como en sus conductas altruistas. El trabajo concluye apuntando que: 1) El distanciamiento físico impuesto por la COVID-19 no necesaria ni automáticamente se traduce en distanciamiento social, puesto que durante la pandemia se desarrollan múltiples experiencias de colaboración y solidaridad ciudadana; 2) Las desigualdades sociales se mantienen en los ejes de género y procedencia cultural en lo referido a la participación, ya que son las mujeres y las personas extranjeras quienes afrontan mayores obstáculos; 3) Existe un alto nivel de desinformación sobre las actividades y decisiones que afectan a las comunidades, lo que concuerda con el bajo nivel de participación en estructuras y proyectos colectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Ferrer-Aracil, Universidad de Alicante

Javier Ferrer-Aracil, Trabajador Social, Antropólogo, Profesor Ayudante, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Facultad de Económicas, Universidad de Alicante, España. Miembro del Grupo de Investigación sobre Trabajo Social y Servicios Sociales (GITSS) de la Universidad de Alicante, y del Instituto de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES) de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de la intervención social, tanto en el sector público como en el privado, destacando su paso por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la Fundación "la Caixa" en el que ha ocupado puestos de distinta responsabilidad durante diez años. Sus intereses docentes se centran en el trabajo social con comunidades. Sus intereses de investigación incluyen la acción comunitaria, los procesos de sociabilidad en contextos pluriculturales y la innovación educativa en Trabajo Social. Correo electrónico: javier.ferreraracil@ua.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4455-0587

Víctor Manuel Giménez-Bertomeu, Universidad de Alicante

Víctor M. Giménez-Bertomeu. Trabajador Social, Sociólogo y Doctor por la Universidad de Alicante. Profesor Titular de Universidad del Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales (Universidad de Alicante). Es miembro fundador y director del Grupo de Investigación sobre Trabajo Social y Servicios Sociales (GITSS) (UA), director del Laboratorio de Servicios Sociales de Alicante (Generalitat Valenciana-UA) y, desde, 2019, director de la revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Socia. Ha ejercido profesionalmente durante más de una década como trabajador social y coordinador de Servicios Sociales de Atención Primaria. En 2001 se incorpora a la UA como profesor a tiempo completo. Sus intereses docentes se centran en la investigación en Trabajo Social, en el Trabajo Social con organizaciones y en los Servicios Sociales. Sus principales intereses de investigación incluyen el desarrollo y validación de instrumentos estandarizados para el diagnóstico y la valoración en Trabajo Social, la participación de las personas usuarias, el desempeño del Trabajo Social y los contextos organizacionales, la enseñanza del Trabajo Social y la investigación en Trabajo Social. Ha sido Subdirector de Formación e Innovación Educativa de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Alicante (2007-2008), Vicedecano de Prácticas de Trabajo  Social   (2008-2010) y Vicedecano de Trabajo Social (2010-2018) en la Universidad de Alicante (España). Correo electrónico: victor.gimenez@ua.es ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7405-4090

Elena María Cortés-Florín, Universidad de Alicante

Elena M. Cortes-Florín. Trabajadora Social, Profesora Ayudante, miembro del Grupo de Investigación sobre Trabajo Social y Servicios Sociales (GITSS), Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Facultad de Económicas, Universidad de Alicante (España). Estudiante de doctorado en el programa de doctorado en Empresa, Economía y Sociedad de la Universidad de Alicante (España). Su investigación se centra en el estudio de la participación y coproducción de las personas usuarias y profesionales de los servicios sociales en los procesos de toma de decisiones de estos servicios. Sus principales intereses de investigación incluyen el estudio y análisis de la coproducción en los servicios sociales a nivel micro, meso y macro, el derecho de participación de las personas usuarias y profesionales de los servicios sociales, la práctica del trabajo social en contextos organizativos, la práctica docente en trabajo social y la innovación educativa en trabajo social. Correo electrónico: em.cortes@ua.es ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1111-0179

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-06-06
Cómo citar
Ferrer-Aracil J., Giménez-Bertomeu V. M. y Cortés-Florín E. M. (2022). Participación comunitaria durante la pandemia por COVID-19: un estudio exploratorio en la provincia de Alicante. Cuadernos de Trabajo Social, 35(2), 307-317. https://doi.org/10.5209/cuts.79403
Sección
Artículos