Un recorrido pedagógico por algunos programas de divulgación científica de la televisión en España

  • Víctor Grande-López Universidad de Cádiz
Palabras clave: Ciencia, Televisión, Adolescentes, Alfabetización científica, Pensamiento científico, Comunicación Audiovisual

Resumen

La televisión como medio de comunicación se ha acercado a la ciencia con la intención de aportar información rigurosa y relevante. El objetivo de este estudio es analizar algunos programas de divulgación científica de la televisión en España para que puedan emplearse como material audiovisual. Se efectúa una selección de programas de televisión que sirven como catálogo audiovisual para que puedan ser utilizados por los docentes. Desde una metodología cualitativa se desarrolla un análisis del conjunto de signos transmisores de mensajes emitidos a través del discurso audiovisual, se elabora una descripción y se procede a su clasificación en función de la tipología de programa científico según Lehmkuhl et al. (2012). Dicha propuesta está dirigida a la Educación Secundaria Obligatoria que comprende edades entre los doce y dieciséis años. Y finalmente, a través de la alfabetización científica, el alumnado se familiariza con el lenguaje científico, obtiene valores morales y adquiere un mayor interés por descubrir nuevos conocimientos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2020-06-12
Cómo citar
Grande-López V. (2020). Un recorrido pedagógico por algunos programas de divulgación científica de la televisión en España. Área Abierta, 20(2), 177-190. https://doi.org/10.5209/arab.68426
Sección
Artículos