La construcción de la ciudad burguesa en las villas asturianas. Los casos de Llanes y Ribadesella

  • Héctor Rato Martín Universidad de Oviedo
  • Gaspar Fernández Cuesta Universidad de Oviedo
Palabras clave: Ciudad, burguesa, urbanismo, villa, Asturias

Resumen

La Desde mediados del siglo XIX las ciudades españolas comenzaron a experimentar cambios importantes impulsados por la industrialización y la construcción del estado liberal. Cambios que buscaban la adaptación de las tramas heredadas a los gustos y necesidades de la nueva sociedad que se estaba gestando, para la cual se llevaron a cabo obras de reforma interior, pero también la expansión de los planos. En Asturias, el proceso no fue exclusivo de las grandes ciudades; otras menores también participaron de esta renovación, como las antiguas pueblas litorales de origen medieval. Entre estas últimas estaban Llanes y Ribadesella, donde los emigrantes retornados de América promovieron la modernización de la estructura urbana de acuerdo con los principios del urbanismo burgués. A partir de diversas fuentes y de la elaboración de planos, se exponen los casos de estas dos villas, que si bien han seguido a grandes rasgos las pautas generales, presentan ciertas particularidades, tanto compartidas como individuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-12-10
Cómo citar
Rato Martín H. y Fernández Cuesta G. (2019). La construcción de la ciudad burguesa en las villas asturianas. Los casos de Llanes y Ribadesella. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 39(2), 415-438. https://doi.org/10.5209/aguc.66945
Sección
Estudios e investigaciones