Reflejos y reverberaciones de la guerra en la obra de Mircea Eliade: la Noche de San Juan y Doce mil cabezas de ganado

  • Adrian Damşescu Departamento de Lingüística Teórica y Aplicada universidad Transilvania de Braşov
Palabras clave: literatura, guerra, Mircea Eliade, La Noche de San Juan, Doce mil cabezas de ganado, Gabriel Stan.

Resumen

El propósito de este artículo es el de poner de relieve aspectos relacionadas con la Segunda Guerra Mundial en la obra literaria del escritor rumano Mircea Eliade, con especial hincapié en las dos obras del título, al contener estas el tema estudiado. Son creaciones de estilo diferente, la primera una novela épica de grandes dimensiones redactada en estilo realista, de tipo documental (al tener como fundamento acontecimientos autobiográficos), aunque con frecuentes incursiones en lo mítico, mientras la segunda es un relato fantástico de apenas unas páginas; lo que las une es la descripción del atroz bombardeo americano sobre Bucarest del Domingo de Pascua del año 1944. A este trágico acontecimiento se han referido también otros autores, como el escritor contemporáneo Gabriel Stan en su libro El Quinto Mosquetero, quien lo describe de forma muy plástica en unos párrafos que he incorporado parcialmente al final del artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2017-04-24
Cómo citar
Damşescu A. (2017). Reflejos y reverberaciones de la guerra en la obra de Mircea Eliade: la Noche de San Juan y Doce mil cabezas de ganado. Revista de Filología Románica, 33, 101-109. https://doi.org/10.5209/RFRM.55839