Consideraciones en torno al establecimiento de un régimen tributario común para las entidades de la economía social

  • Marco Antonio Rodrigo Ruiz Universidad del País Vasco, España
Palabras clave: Tributación, Bonificaciones fiscales, Impuesto de Sociedades, Economía social, Cooperativas, Sociedades laborales, Mutuas, Entidades de previsión social, Asociaciones, Fundaciones, Centros especiales de empleo, Empresas de inserción social.

Resumen

Las normas que regulan la tributación de las entidades pertenecientes a la Economía social se hallan dispersas en diferentes textos legales, aprobados en ocasiones en fechas muy alejadas y distantes. La fragmentación y dispersión de la regulación vigente hace que el tratamiento fiscal dispensado a cada uno de los diversos tipos de entidades de la economía social no responda a criterios comunes. Al contrario, esos regímenes fiscales singulares difieren ampliamente en buena parte de los casos, y, lo que es todavía más grave, se encuentran presididos por criterios que en ocasiones resultan ser abiertamente incompatibles y contradictorios entre sí. La Ley de Economía Social, a juicio del autor, concede nuevos y sólidos argumentos para corregir esas graves deficiencias de la regulación tributaria vigente y establecer un nuevo tratamiento fiscal, homogéneo y armónico, que alcance a toda clase de entidades integradas en el ámbito de la Economía Social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2017-11-13
Cómo citar
Rodrigo Ruiz M. A. (2017). Consideraciones en torno al establecimiento de un régimen tributario común para las entidades de la economía social. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 125, 187-212. https://doi.org/10.5209/REVE.57064
Sección
Artículos