Desarrollo rural en áreas de montaña: El pirineo navarro

  • Hugo Bustos Alecha
Palabras clave: Áreas de montaña, desarrollo rural, multifuncionalidad, turismo rural, productos endógenos.

Resumen

Las áreas de montaña europeas asisten a un proceso generalizado de pérdida poblacional y de tejido productivo. El trabajo se centra en la región pirenaica de Navarra y pretende determinar en qué medida afectan estas circunstancias a la misma. Partiendo de la hipótesis de que existen recursos endógenos capaces de dinamizar la zona, el objetivo se enfoca en el establecimiento de pautas que permitan emprender modelos de desarrollo enfocados al estímulo de la misma. Estos modelos deberán cimentarse en la revalorización del medio rural y de sus productos endógenos, surgida como contrapartida al abandono de las actividades tradicionales y al descenso poblacional. Para ello, será necesaria la diversificación de tareas y la comprensión de que, en este caso, el sector primario y el turístico son interdependientes entre sí.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2016-12-20
Cómo citar
Bustos Alecha H. (2016). Desarrollo rural en áreas de montaña: El pirineo navarro. M+A. Revista Electrónica de Medioambiente, 17(2), 1-19. https://doi.org/10.5209/MARE.54798
Sección
Artículos