España y los sefardíes palestinos del siglo XIX

  • Ahlam Sbaihat The University of Jordan
Palabras clave: Sefarad, Jerusalén, Tierra Santa, Imperio Otomano, Consulado de España

Resumen

En 1793, España restableció las relaciones diplomáticas con el Imperio Otomano y creó consulados, entre los que destacan los de Palestina. Este estudio pretende llevar a cabo un análisis histórico de las fuentes coetáneas y de las referencias existentes sobre estos consulados para poder valorar la naturaleza de su vínculo con los judeo-españoles palestinos. El resultado indica que, debido a la situación política y económica en España, los peregrinos, los misioneros, los comerciantes españoles y los sefardíes no palestinos de nacionalidad española o protegidos por España fueron los que recibieron el interés político y el interés y la protección diplomáticos de los consulados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Sbaihat A. (2018). España y los sefardíes palestinos del siglo XIX. Anaquel de Estudios Árabes, 29, 301-316. https://doi.org/10.5209/ANQE.58719
Sección
Artículos