Textual
La mayordomía y trabajo en la milpa del Santo Patrón en San Pedro Cholula, Ocoyoacac
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palabras clave

Milpa
cultura
trabajo etnográfico
economía de mercado
trabajo

Categorías

Cómo citar

Cortés Ruíz, E. (2024). La mayordomía y trabajo en la milpa del Santo Patrón en San Pedro Cholula, Ocoyoacac. Textual, (82), 1–22. https://doi.org/10.5154/r.textual.2023.82.9

Resumen

Con el advenimiento de la economía de mercado, en la que se relega al cultivo del maíz a una actividad complementaria en la economía doméstica indígena, el trabajo cooperativo que la distingue se mantiene en los predios de los santos que aún existen. Tal trabajo cooperativo, aunque a nivel simbólico, tiene continuidad en la organización de las fiestas, que se llevan a cabo particularmente en la petición de lluvias para la siembra y al final, en la cosecha; o bien, cabe señalar que, incluye la ayuda divina como se entiende en la cosmovisión mesoamericana, conforme se plantea desde el enfoque etnoecológico.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2023.82.9
PDF

Citas

Albores, B., A. (1998). “Los otomianos del Alto Lerma mexiquense. Un enfoque etnológico”, En Estudios de Cultura Otopame, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México. pp. 187-214.

Broda, H. (2000). “Introducción”, en Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, CONACULTA; FCE, México. pp. 15-45

Cortés Ruiz, E. (1972). San Simón de la Laguna, INI, CONACULTA, México.

Cotés Ruiz, E. (2016). El culto a los santos en el Alto Lerma. El caso de los oratorios, en “Los pueblos indígenas del Estado de México. Atlas Etnográfico”, Secretaría de Cultura/INAKH/Fondo Editorial del Estado de México, México. Pp. 177-192.

INAH, Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de México. “El culto a los santos en el Alto Lerma. El caso de los oratorios”, en Los pueblos indígenas del Estado de México atlas etnográfico, Secretaría de Cultura. pp.177-192

Esquivel Ayala, A. L. (2013). “México: La comunalidad como forma de vida y resistencia”, en Revista Biodiversidad, Oaxaca. Cf.www.biodiversidadla.org/Documentos/México

Good Eshelman, C. (2001). “El ritual y la reproducción de la cultura: ceremonias agrícolas, los muertos y la expresión estética entre los nahuas de Guerrero”, en: Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, CONACULTA; FCE, México, pp. 239-297.

Gutiérrez Arzaluz, P. (1997). Ocoyoacac Monografía Municipal, Instituto Mexiquense de Cultura, Toluca, Estado de México.

Hernández Gonzáles, I. (2012). “Bajo la sombra de San Pedro: la unión hace la fuerza”, Divulgata, Número 6, Dos temas contrastantes del México rural, INAH, México. pp. 5-32

Jarquín Ortega, M. T. (2010). “La formación del Estado de México y sus regiones”, en Escenarios de la investigación regional, el Colegio Mexiquense, A.C., México. pp. 145-176

Loera Chávez y Peniche, M. (2003). “Los Santos custodiaron nuestras tierras. El Valle de Toluca en el siglo XVIII”, en Expresión Antropológica, nueva época, número 17, enero-abril 2003, México. pp. 6-17

Vogt, Evon Z. (1973). Los zinaxantecos: un grupo maya en el siglo XX, SepSetentas, núm. 69, SEP, México.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Efraín Cortés Ruíz

Métricas

Cargando métricas ...