Vulnerabilidad de los países en vías de desarrollo a los efectos del cambio climático

El Salvador

Autores/as

  • Ismael Sánchez

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v56i636.5789

Palabras clave:

Calentamiento global-El Salvador, El Salvador-Condiciones sociales, El Salvador-Condiciones económicas

Resumen

Con la firma, en diciembre de 1995, de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMCC) y ratificar el Protocolo de Kyoto, en noviembre de 1998, El Salvador no sólo adquirió los compromisos legales vinculados a esos instrumentos legales, sino que también demostró su voluntad de unirse a los esfuerzos globales que se hacen para reducir los impactos adversos del cambio climático. No hay duda de que lo único que traerá el efecto del calentamiento de la tierra a países como El Salvador es un impacto negativo sobre su crecimiento económico y su sustentabilidad ambiental. Condiciones de lluvia inusuales durante el invierno y largos períodos de sequía en el verano, son pronosticadas con mayor frecuencia por el servicio meteorológico. En muy pocas ocasiones El Salvador ha sido embestido directamente por la fuerza de  un huracán, pero sí ha recibido la lluvia incensa, asociada con este fenómeno natural. Así, la carencia de diques e infraestructura adecuada augura más inundaciones y daños en la agricultura, en los años venideros.  Este trabajo intenta resumir las condiciones socioeconómicas actuales del país y las iniciativas y el trabajo institucional desarrollado hasta el momento y su vulnerabilidad a los efectos del calentamiento del planeta. 

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 636, 2001: 955-985.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-10-31


Cómo citar

Sánchez, I. (2001). Vulnerabilidad de los países en vías de desarrollo a los efectos del cambio climático: El Salvador. ECA: Estudios Centroamericanos, 56(636), 955–985. https://doi.org/10.51378/eca.v56i636.5789

Número

Sección

Artículos