El procedimiento para la determinación del grado de minusvalía o enfermedad crónica

Autores/as

  • José Francisco Blasco Lahoz Catedrático de Escuela Universitaria. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universitat de València (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rtss.2001.8391

Resumen

El Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, se publicó con el objetivo de actualizar el procedimiento para la determinación del grado de minusvalía exigible como requisito necesario para poder acceder a distintas prestaciones de carácter asistencial, que hasta entonces estaba regulado por la «histórica» Orden de 8 de marzo de 1984. Así, con la nueva norma reglamentaria se aprueban los baremos aplicables, se determinan las competencias de las Comunidades Autónomas y del IMSERSO, se establecen los órganos técnicos competentes para la emisión de dictámenes técnico-facultativos (en el ámbito del IMSERSO, los Equipos de Valoración y Orientación, posteriormente regulados por la reciente Orden de 2 de noviembre de 2000) y se concreta el procedimiento administrativo para valorar las situaciones de minusvalía inicialmente o en los supuestos de revisión del grado de la misma. En definitiva, este trabajo pretende revisar y ordenar el contenido de las nuevas normas aplicables al citado procedimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-01-2001

Cómo citar

Blasco Lahoz, J. F. (2001). El procedimiento para la determinación del grado de minusvalía o enfermedad crónica. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, (214), 43–62. https://doi.org/10.51302/rtss.2001.8391