Condonaciones de créditos intra-grupo: régimen contable, jurídico y fiscal. Análisis de la doctrina del ICAC y de la Dirección General de Tributos

Autores/as

  • José Gabriel Martínez Paños Senior Manager de EY Abogados. Profesor Colaborador Asociado de la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE) (España)
  • David López Pombo Asociado Principal de Uría Menéndez (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.2014.6125

Palabras clave:

condonación de créditos, ampliaciones de capital por compensación de créditos, aportaciones de socios a fondos propios

Resumen

Se observa en los últimos tiempos una tendencia creciente a la condonación parcial o total de créditos entre empresas pertenecientes a un mismo grupo de sociedades. Los objetivos de estas condonaciones de créditos intra-grupo son variados, pero normalmente se busca reforzar la estructura de fondos propios o solucionar situaciones sobrevenidas de desequilibrio patrimonial de las entidades del grupo prestatarias.

Dada la frecuencia de estas operaciones y su importancia creciente en la práctica (especialmente en un contexto de crisis económica como el actual, en el que las dificultades de las empresas para hacer frente a sus deudas son, desgraciadamente, cada vez más habituales), se hace necesario analizar el impacto contable y fiscal de estas operaciones de condonación (con especial atención a la doctrina sobre el particular del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas y de la Dirección General de Tributos) así como el procedimiento legal a utilizar para llevarlas a cabo.

Eso es, precisamente, lo que los autores han pretendido realizar por medio de este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-03-2014

Cómo citar

Martínez Paños, J. G., & López Pombo, D. (2014). Condonaciones de créditos intra-grupo: régimen contable, jurídico y fiscal. Análisis de la doctrina del ICAC y de la Dirección General de Tributos. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (372), 111–138. https://doi.org/10.51302/rcyt.2014.6125