Formas alternativas a la financiación bancaria tradicional. El préstamo participativo

Autores/as

  • María Teresa Cano Fernández Diplomada en Relaciones Laborales y Técnico Superior en Administración y Finanzas. Asesor de empresas. Asesoría Baylet (España)
  • Pedro Loma Pardo Licenciado en Economía. Asesor de empresas (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.2012.6529

Palabras clave:

Pyme, préstamo participativo, patrimonio neto, subordinación, partes vinculadas

Resumen

La situación económica actual, caracterizada por una crisis del sector financiero mundial, ha provocado la paralización del mercado de financiación bancaria empresarial. La situación en España no es una excepción. Las Pymes representan el 99 por 100 del total de empresas españolas, y son las que más sufren los problemas de acceso a la financiación tradicional.

El préstamo participativo es un instrumento económico de doble finalidad: financiación y capitalización. Aumenta la tesorería, refuerza el patrimonio neto empresarial y facilita el incremento de la financiación ajena al no perjudicar el ratio de endeudamiento debido a su carácter subordinado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bustos Contell, E. [2002]: Préstamo participativo. Instrumento de financiación de las Pymes. Editado por AECA en colaboración con ENISA.

Colino Mediavilla, J.L. [2007]: Préstamo participativo, Documento depositado en el archivo institucional EPrints Complutense (Universidad Complutense de Madrid).

Domínguez, J.L. [1998]: «Los préstamos participativos», Partida Doble, n.º 87, págs. 20-27.

García, J.; Cáceres, R.M. y Maroto, O. [1999]: «Préstamos participativos: análisis financiero». Actualidad Financiera, n.º Monográfico 4.º trimestre.

González García, A. [2010]: «El patrimonio de la empresa a efectos de derivación de la responsabilidad al administrador», RCyT. CEF, núm. 331, págs. 113-150.

Lorán Meler, M. [2010]: «La fiscalidad de los préstamos participativos a la luz de las nuevas norma contables y, en particular, de las recientes consultas del ICAC», Anuario Fiscal para Abogados, La Ley, Grupo Wolters Kluwer, págs. 522-543.

Martínez Alfonso, A.P. y Labatut Serer, G. [2010]: Casos prácticos del PGC y PGC-PYMES y sus implicaciones fiscales, CISS.

Sebastián Castro, F. [2010]: «Las fuentes de financiación en la contabilidad. Una propuesta alternativa», RCyT. CEF, núm. 331, págs. 151-184.

Autores varios [2011]: Memento Sociedades Mercantiles, Ediciones Francis Lefebvre.

Páginas web

http://www.cofides.es

http://www.enisa.es

http://www.luzaro.es

http://www.navactiva.com

Descargas

Publicado

07-02-2012

Cómo citar

Cano Fernández, M. T., & Loma Pardo, P. (2012). Formas alternativas a la financiación bancaria tradicional. El préstamo participativo. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (347), 185–208. https://doi.org/10.51302/rcyt.2012.6529