Buscando nuevos caminos para la implantación de la responsabilidad social corporativa. Un análisis desde la formación empresarial

Autores/as

  • Ramiro Cea Moure Profesor del Grado de Administración y Dirección de Empresas de la UDIMA (España)
  • Pedro Aceituno Aceituno Profesor del Grado de Administración y Dirección de Empresas de la UDIMA (España)
  • José Luis Casado Sánchez Profesor de Economía y Dirección de Empresas en la Escuela de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.2012.6525

Palabras clave:

Responsabilidad Social Corporativa, trabajo en equipo, formación, emprendedor, empresa

Resumen

El objetivo de este trabajo es la demostración de que todo el instrumental teórico que lleva aparejada la Responsabilidad Social Corporativa puede resultar importante para el conocimiento de estas materias. Para su aplicación práctica en la empresa y en cualquier organización es preciso profundizar en modelos de formación realmente prácticos, sistemáticos y dotados de una continuidad temporal, que sean capaces de integrar en las organizaciones y en las compañías privadas los valores éticos y responsables. La metodología seguida ha utilizado el método de comparación de varianzas denominado ANOVA para el análisis de los datos. Los resultados obtenidos de la aplicación de dicha metodología han permitido observar que es necesario continuar profundizando en métodos de formación y de adquisición de conocimientos de estas materias, que estén dotados de un carácter más pragmático, sistemático y con una mayor continuidad en el tiempo, para que estas materias tan importantes de cara al futuro, no solo de las empresas, sino también de toda la sociedad, sean aplicadas en toda su amplitud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANECA. Informe ejecutivo. El profesional flexible en la Sociedad del Conocimiento. Madrid: ANECA (Unidad de Estudios CEGES), Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, junio, 2007. Disponible en la web: http://www.aneca.es/media/158162/informeejecutivoaneca_jornadasreflexv20.pdf

Attitudes. «Hablamos con… Víctor Saiz Pérez, analista del Observatorio de RSC». Attitudes, entrevista del 2 de marzo de 2009. Disponible en http://www.attitudes.org/posts/2009/03/02/hablamos-con%E2%80%A6-victor-saiz-Perez-analista-del-observatorio-de-rsc/

Auerbach, A.J. [1979]: «Wealth maximization and the cost of capital». Quarterly Journal of Economics. agosto, págs. 433-446.

Baysinger, B.D. y Butler, H. [1985]: «Corporate Governance and the Board of Directors: performance effects of changes in Board Composition». Journal of Law, Economics and Organizations. Fall, núm. 1, págs. 101-134.

Berle, A. y Means, G. [1932]: The Modern Corporation and Private Property. New York: The MacMillan.

Bueno-Campos, E. [2008]: Curso básico de Economía de la Empresa. Un enfoque de organización. Madrid: Pirámide, 4.ª edición.

Comisión Especial para el Fomento de la Transparencia y Seguridad de los Mercados Financieros y en las Sociedades Cotizadas. Fomento de la Transparencia y Seguridad de los Mercados Financieros y en las Sociedades Cotizadas. Informe Aldama 2003.

Comisión Nacional del Mercado de Valores. Código Unificado de Buen Gobierno (CUBG) de las sociedades cotizadas. 22 de mayo de 2006.

Comité Especial para el estudio de un Código Ético en los Consejos de Administración de las Sociedades. Código Ético de los Consejos de Administración de las Sociedades Cotizadas. Informe Olivencia 1998.

De la Cuesta-González, M.; Valor-Martínez, C.; Botija-Suiza, M. y Sanmartín-Serrano, S. [2002]: La Responsabilidad Social Corporativa: una aplicación a España. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón-Fundesa. Guía para la contratación de personas con discapacidad. 2009. Disponible en la web: http://www.fundesa.org/images/documentos/Gu%C3%ADa%20de%20contrataci%C3%B3n%20de%20personas%20con%20discapacidad.pdf

Levene, H. [1960]: «Contributions to Probability and Statistics: Essays in Honor of Harold Hotelling». Olkin, I.; Ghurye, S.G.; Hoeffding, W.; Madow, W.G. y Mann, H.B. eds. Stanford University Press, págs. 278-292.

López-Noguero, F. [2007]: Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid: Nancea.

Mababu-Mukiur, R. [2010]: «Actitudes de los empresarios y directivos hacia la Responsabilidad Social Corporativa». Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 26, n.º 2, págs. 101-114.

Maxwell, S.E. y Delaney, H.D. [2000]: Designing experiments and analyzing data: A model comparison perspective. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum.

Smith, A. [2001]: La riqueza de las naciones. Primera edición de 1776. Observada esta obra en la edición de Longseller.

Parcerisa-Aran, A. [2006]: Materiales curriculares. Cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Graó de IRIF.

Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. Recomendación de 18 de diciembre sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, Resolución 2006/962/CE publicada el 30 de diciembre, 2006. Disponible en la web: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:394:0010:0018:ES:PDF

Slater, R. [2000]: Ensayos sobre democracia, educación y el experimento americano. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial 2000.

Pfeffer, J. «Size, composition and function of hospital of boards of directors». Administrative Science Quarterly, vol. 18, págs. 349-364.

Pierce, C.A. [2004]: «Cautionary Note on Reporting Eta-Squared Values from Multifactor ANOVA Designs». Educational and Psychological Measurement, vol. 64, págs. 916-924.

Tricker, R.I. [2000]: Corporate Governance (History of Management Thought). Ashgate Publishing.

Descargas

Publicado

07-02-2012

Cómo citar

Cea Moure, R., Aceituno Aceituno, P., & Casado Sánchez, J. L. (2012). Buscando nuevos caminos para la implantación de la responsabilidad social corporativa. Un análisis desde la formación empresarial. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (347), 125–162. https://doi.org/10.51302/rcyt.2012.6525