Decretos legislativos, excesos de delegación y control jurisdiccional: un nuevo enfoque para un problema que en realidad no lo es

Autores/as

  • Francisco Javier Donaire Villa Profesor Titular de Derecho Constitucional. Universidad Carlos III de Madrid (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2014.11431

Palabras clave:

decretos legislativos, ultra vires, control

Resumen

La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y la jurisprudencia consagran el control de los excesos de delegación de los decretos legislativos por la jurisdicción ordinaria, además del que corresponde al Tribunal Constitucional. Doctrinalmente, en cambio, se enfrentan dos posiciones: la que califica la delegación legislativa como delegación recepticia acepta esa competencia sin negársela al Tribunal Constitucional, coincidiendo con la práctica legislativa y jurisprudencial; sin embargo, la que atribuye rango incondicionado de ley a los decretos legislativos otorga ese control al Tribunal Constitucional en exclusiva, negándoselo a la justicia ordinaria, a quien solo correspondería la fiscalización de la correcta tramitación de las normas gubernamentales delegadas. Ambos posicionamientos doctrinales presentan inconsistencias: el mero rango reglamentario del decreto legislativo ultra vires que apoyaría el control jurisdiccional ordinario solo aflora con la sentencia firme estimatoria, y no existe en el momento de la impugnación, mientras que la teoría del monopolio del Tribunal Constitucional se sustenta en una interpretación contra litteram del plural «tribunales» utilizado al efecto en el artículo 82.6 de la Constitución. Este trabajo propone un enfoque integrador de ambos paradigmas doctrinales, consistente en considerar que el rango de ley de los decretos legislativos es una ficción constitucional condicionada al ajuste de estos a su respectiva ley de delegación, lo que atribuye un valor sustancial al plural «tribunales» empleado por dicho precepto, conforme con su propia literalidad y con la efectiva praxis legislativa y jurisprudencial, todo lo cual exceptuaría en esta materia concreta el carácter concentrado de nuestro modelo de control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Angulo Rodríguez, E. [1979]: «Delegaciones legislativas tras la Constitución de 1978», en La Constitución Española y las Fuentes del Derecho, vol. I, IEF, Madrid.

Cervati, A. A. [1972]: La delega legislativa, Giuffrè, Milán.

Cicconetti, S. M. [1966]: «I limiti ulteriori della delegazione legislativa», Rivista Trimestrale di Diritto Pubblico, n.º 16.

De Otto, I. [1980]: Derecho Constitucional. Sistema de fuentes, Ariel, Barcelona.

De la Quadra Salcedo, T. [1991]: «La delegación legislativa en la Constitución», en Martín Retortillo Baquer, S. (coord.), Estudios sobre la Constitución española. Homenaje al profesor Eduardo García de Enterría, vol. 1, Civitas, Madrid.

Duque Villanueva, J. C. [1986]: «Los decretos legislativos de las comunidades autónomas», Revista de las Cortes Generales, n.º 7.

Espín Templado, E. [1985]: «Separación de poderes, delegación legislativa y potestades normativas del Gobierno», Revista de las Cortes Generales, n.º 6.

Freixes Sanjuán, T. [1990]: «La legislación delegada», Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 28.

García de Enterría, E. [2006]: Legislación delegada, potestad reglamentaria y control judicial, Civitas, Madrid, reimpr.

Garrido Falla, F. [1969]: «La fiscalización de los decretos legislativos por la jurisdicción contencioso-administrativa», Revista de Administración Pública, n.º 60.

Gutiérrez Gutiérrez, I. [1995]: Los controles de la legislación delegada, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.

Jiménez Campo, J. [1981]: «El control jurisdiccional y parlamentario de los decretos legislativos», Revista de Derecho Político, n.º 10.

Santaolalla López, F. [1993]: «Tribunal Constitucional y control de legalidad de los decretos legislativos», Revista de Administración Pública, n.º 132.

Villar Palasí, J. L. y Suñé Llinás, E. [1998]: «Artículo 82. Legislación delegada, leyes de bases, textos legales refundidos», en Alzaga Villaamil, O. (dir.), Comentarios a la Constitución española de 1978, tomo VII, Edersa, Madrid.

Vírgala Foruria, E. [1991]: La delegación legislativa en la Constitución y los decretos legislativos como normas con rango incondicionado de ley, Congreso de los Diputados, Madrid.

– [1999]: «De nuevo sobre los decretos legislativos (a propósito de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa)», Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 56.

Zagrebelsky, G. [1987]: Manuale di diritto costituzionale. Il sistema delle fonti del diritto, UTET, Turín.

Descargas

Publicado

10-01-2014

Cómo citar

Donaire Villa, F. J. (2014). Decretos legislativos, excesos de delegación y control jurisdiccional: un nuevo enfoque para un problema que en realidad no lo es. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (156), 67–100. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2014.11431

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Constitucional-administrativo

Artículos más leídos del mismo autor/a