Los partidos de izquierda paraguayos y sus fallidos resultados electorales en 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47133/respy42-24-1-04

Palabras clave:

elecciones en Paraguay, izquierda paraguaya, Frente Guasu, teorías sociológicas clásicas, sociología política

Resumen

El presente ensayo busca analizar los motivos que influyeron para que en las últimas elecciones realizadas en el Paraguay el 30 de abril de 2023 la “izquierda” haya perdido la mayoría de sus bancas en el senado. Para esto se moviliza algunas de las teorías de los denominados tres clásicos de la sociología, uniendo datos importantes que sirvan para este cometido, tomando y dividiendo el análisis en tres dimensiones consideradas relevantes y que fueron las siguientes: organización política y estrategias electorales, estructura económica y política; y por último las identidades e integración, cerrando el análisis con unas síntesis sobre los aspectos más destacados que pudieron influir para responder a los resultados electorales que se dieron con las organizaciones políticas de “izquierda”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rodolfo Eduardo Florentín, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Sociales.

Sociólogo. Actualmente cursando la Maestría en Ciencias Sociales, énfasis en Sociología, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA). Docente en las carreras de grado de Trabajo Social y Sociología FACSO-UNA.

Citas

BCP. (2022). Reporte de Comercio Exterior – Diciembre 2022. Recuperado de https://www.bcp.gov.py/informe-de-comercio-exterior-mensual-i466

Durkheim, E. (2012). Las formas elementales de la vida religiosa (1a ed.). Alianza. (Trabajo original publicado en 1912)

Durkheim, E. (2001). La división del trabajo social (1a ed.). Colofón. (Trabajo original publicado en 1893)

Durkheim, E. (2001). Las reglas del método sociológico (1a ed.). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1895)

Hernández, A. (2015). El concepto 'pueblo' en la obra de Enrique Dussel. Revista Analéctica, 1(8), 1-7.

INE. (2022). Encuestas permanente de hogares. Recuperado de https://www.ine.gov.py/news/news-contenido.php?cod-news=1632

López, M. (2015). La democracia en Paraguay: un breve repaso sobre los partidos políticos tradicionales, el sistema electoral y el triunfo de Fernando Lugo Méndez. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 8(13), 89-106.

Martínez Escobar, F. (2013). La relación entre los movimientos sociales y los partidos políticos dentro de la Alianza Frente Guasu de Paraguay (2010-2012). VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Recuperado de https://alacip.org/cong13/636-escobar-7c.pdf

Marx, K., & Engels, F. (1972). Ideología alemana (1a ed.). Pueblos Unidos. (Trabajo original publicado en 1846)

Marx, K., & Engels, F. (1987). Miseria de la filosofía: respuesta a la "Filosofía de la Miseria" del señor Proudhon (10a ed.). Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1847)

Marx, K., & Engels, F. (2000). El Manifiesto Comunista (1a ed.). El Aleph. (Trabajo original publicado en 1848)

Marx, K., & Engels, F. (2008). Contribución a la crítica de la economía política (1a ed.). Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1859)

Marx, K., Engels, F., & Roces, W. (1966). Escritos económicos varios (2a ed.). Grijalbo.

Moreno, O. (Ed.). (2008). Pensamiento contemporáneo: principales debates políticos del siglo XX (1a ed.). Teseo.

Palau Viladesau, T. (2010). La política y su trasfondo. El poder real en Paraguay. Nueva sociedad, (229), 134-150.

Platón. (2009). La República (1a ed.). Libertador.

Weber, M. (2014). Economía y sociedad (1a ed.). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1922)

Descargas

Publicado

2024-05-19

Cómo citar

Florentín, R. E. (2024). Los partidos de izquierda paraguayos y sus fallidos resultados electorales en 2023 . REVISTA ESTUDIOS PARAGUAYOS (RESPY), 42(1), 91–112. https://doi.org/10.47133/respy42-24-1-04

Número

Sección

Artículos originales