Contenido y vicios del consentimiento de la Ley del "solo sí es sí"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/respublica.9439

Palabras clave:

Consentimiento, Agresiones sexuales, Vicios, Error

Resumen

El presente trabajo pretende profundizar algunos aspectos controvertidos sobre el consentimiento de la Ley del ‘solo sí es sí”. En concreto se analizarán las características que deberá tener dicho consentimiento para tener validez, los distintos vicios que pueda tener, así como las consecuencias jurídicas de tales vicios. Para ello estudiaremos distintos autores que han tratado esta institución, conjuntamente con jurisprudencia al respecto, e intentaremos aportar algo de luz a este elemento clave de la tipicidad en los delitos contra la libertad sexual ―primera conclusión de este estudio―. Siguiendo con las conclusiones, el consentimiento supone un elemento de eliminación de la tipicidad de los delitos contra la libertad sexual siempre que se formule con todos los elementos para su validez. Asimismo, el consentimiento en modo alguno será valido si cuenta con algún vicio de los señalados en el artículo 178 del Código penal. Además, tanto la concurrencia de un consentimiento válido como de los vicios de este debe ser objeto de prueba en cada uno de los procesos por delitos contra la libertad sexual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ GARCÍA, FRANCISCO Javier (2022). “La libertad sexual en peligro” en IGLESIAS CANLE, INÉS C. y BRAVO BOSCH, María José, (Dirás.), Libertad sexual y violencia sexual. Tirant lo Blanch.

BATISTA CORDOVA, Reinaldo. (2023). La Violencia y la Sexualidad: aproximación a un fenómeno histórico. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, (2) 33-41. https://doi.org/10.46661/respublica.8049.

CÁMARA ARROYO, Sergio (2023). “Delitos contra la libertad sexual” en SERRANO TÁRRAGA, Mª Dolores (Coord.), Derecho penal. parte especial. tirant lo blanch, pág. 241.

CAMPANER MUÑOZ, Jaime (2022). “El consentimiento sexual como eje de la reforma penal: pura logomaquia (un enfoque procesal contrario a las últimas iniciativas legislativas)”, en revista de derecho y proceso penal, (65).

CAMPO MON, Mari Ángel y MARTÍNEZ LÓPEZ, Verónica (2023). “La sexualidad y la afectividad en la discapacidad intelectual desde un punto de vista psicológico” en GONZÁLEZ TASCÓN, María Marta (Coord.), Delitos sexuales y personas menores de edad o con discapacidad intelectual. Tirant lo Blanch.

CASTELLVÍ MONSERRAT, Carlos (2023). “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales” en Manual de derecho penal. parte especial (Adaptado a las LLOO 1/2019, 2/2019, 2/2023, 3/2023 y 4/2023 de Reforma del Código penal). Doctrina y jurisprudencia con casos solucionados. TOMO 1. Tirant lo Blanch.

CHANG KCOMT, Romy (2020). El consentimiento en el derecho penal: análisis dogmático. Tirant lo Blanch.

COBO DEL ROSAL, Manuel y VIVES ANTÓN, Tomás (1999). Derecho Penal. Parte General, 5ª Edición.

CORCOY BIDASOLO, Mirentxu (Dira.) (2023). Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I, 3ª Edición. Tirant lo Blanch.

CUERDA ARNAU, María Luisa (2023). “Delitos contra la libertad sexual (I): agresiones sexuales contra mayores de edad y cuestiones comunes” en GONZÁLEZ CUSSAC, José Luís, Derecho Penal. Parte Especial, 8ª Edición. Tirant lo Blanch.

DELGADO-MORÁN, Juan José y LIZ-RIVAS, Lenny. (2022). Derecho penal y violencia de género en España. Algunas cuestiones a considerar. Revista de Direito Brasileira. Florianópolis, SC, v. 32.n. 12. p.330-343. Mai./Ago. 2022.http://dx.doi.org/10.26668/IndexLawJournals/2358-1352/2022.v32i12.8560

DE VERDA Y BEAMONTE, José Ramón (Coord.), (2023). Derecho civil ii (obligaciones y contratos), 6ª Edición. Tirant lo Blanch.

DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario (2018), “El delito de violación: problemas que plantea su vigente redacción” en FARALDO CABANA, Patricia y ACALE SÁNCHEZ, María (Directoras) La manada. Un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España. Tirant lo Blanch.

DÍEZ-PICAZO, Luis y GULLÓN, Antonio, (2018) Sistema de derecho civil. Volumen II (Tomo 2), Contratos en especial, cuasi contratos, enriquecimiento sin causa, responsabilidad extracontractual. Duodécima edición, Madrid, Tecnos.

ESTELLÉS PERALTA, Pilar María (Dir.), (2023). Lecciones de Derecho Privado. Aplicado a las Enseñanzas no Jurídicas, 3ª Edición. Tirant lo Blanch.

GONZÁLEZ CHINCHILLA, Manuel (2022). “La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre: el «nuevo» consentimiento sexual, desde la perspectiva de la eficacia probatoria en el proceso penal” en Diario La Ley, (10154), 1. https://doi.org/10.15304/epc.43.8930

GONZÁLEZ TASCÓN, María Marta (2023). “El consentimiento de las personas menores de edad y de las personas con discapacidad intelectual a la realización de actos sexuales con terceros” en GONZÁLEZ TASCÓN, María Marta (Coord.), Delitos sexuales y personas menores de edad o con discapacidad intelectual. Tirant lo Blanch.

ÍÑIGO CORROZA, Elena (2022). “El consentimiento de la víctima. Hacia una teoría normativa de la acción del que consiente” en Anuario de derecho penal y ciencias penales, Tomo 75, Fasc/Mes 1, págs. 167-203. https://doi.org/10.53054/adpcp.v75i1.9693

LIZ-RIVAS, Lenny (2018). Algunas bases neurológicas sobre la violencia y la agresión, en “Conflictos y diplomacia, desarrollo y paz, globalización y medio ambiente“ coord. por Emilio José GARCÍA MERCADER, Claudio PAYÁ SANTOS; César Augusto GINER ALEGRÍA (DIR.), Juan Jose DELGADO MORÁN (dir.), Thomson Reuters/Aranzadi, pp. 943-955.

LUZÓN PEÑA, Diego Manuel (2016), Lecciones de derecho penal. parte general 3ª edición ampliada y revisada. Tirant lo Blanch.

MACHADO RODRÍGUEZ, Camilo Iván (2012), “El Consentimiento En Materia Penal (The Consent in Criminal Matter)”, en Derecho penal y criminología, 33(95).

MANZANARES SAMANIEGO, José Luís (2022), “El consentimiento en los delitos contra la libertad sexual” en Diario La Ley, (10143), 1.

MUÑOZ CONDE, Francisco (2023), Derecho Penal. Parte Especial, 25ª edición, revisada y puesta al día con la colaboración de Carmen López Peregrín conforme a las LLOO 13/2022, 14/2022, 1/2023, 3/2023 y 4/2023. Tirant lo Blanch.

ORTS BERENGUER, Enrique y GONZÁLEZ CUSSAC, José Luis (2023), Compendio de derecho penal, parte general, 10ª Edición. Tirant lo Blanch.

PALACIOS GARCÍA, María, Ángeles. & LIZ-RIVAS, Lenny. (2022) El hostigamiento o delito de “stalking” en el trabajo. en Cuadernos de psicosociobiológia de la agresión: educación y prevención. Universidad Complutense de Madrid. ISSN: 2695-9097. Dykinson. pp. 91-102. https://doi.org/10.2307/j.ctv36k5cdb.13

PÉREZ HERNÁNDEZ, Yolinliztli, (2016), “Consentimiento sexual: un análisis con perspectiva de género” en Revista mexicana de sociología, 78(4).

RAMOS VÁZQUEZ, José Antonio (2023), “Algunos problemas conceptuales y epistemológicos de la definición del consentimiento sexual en la llamada ley de «solo sí es sí»” en Teoría & Derecho. Revista de pensamiento jurídico, (34).

VEGAS AGUILAR, Juan Carlos (2018), La ejecución de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad (El consentimiento como un elemento más hacia la reeducación y la reinserción del penado), Tirant lo Blanch.

Descargas

Publicado

2024-04-04

Cómo citar

Vegas Aguilar, Juan Carlos. 2024. «Contenido Y Vicios Del Consentimiento De La Ley Del “solo Sí Es sí”». Cuadernos De RES PUBLICA En Derecho Y criminología, n.º 4 (abril):81-103. https://doi.org/10.46661/respublica.9439.