Mujeres mexicanas que han hecho historia en el mundo de las finanzas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.ti.2023.01.002

Palabras clave:

instituciones financieras, historia financiera, personal femenino, mujer

Resumen

Las finanzas se han estudiado desde muchos puntos de vista, histórico, teórico, práctico e incluso a hombres involucrados en el tema. Pero sobre mujeres mexicanas con historia en actividades financieras es una asignatura pendiente, de ahí el interés por cubrir este vacío. Este ensayo buscó describir y presentar el rol, importancia y trascendencia nacional de las mujeres mexicanas a lo largo de la historia en materia de finanzas. Nuestro interés se centra en mujeres mexicanas con participación extraordinaria, aquellas que son un hito histórico al ser la primera en incursionar en una institución o mercado en el cual la presencia era exclusivamente masculina o porque son un caso de éxito que permitió destacarse en el mundo financiero. Se concluye que, el personal femenino en instituciones financieras como organismos reguladores, intermediarios financieros o los mercados ha sido importante e incluso relativamente numeroso, pero su presencia en niveles directivos y de alto nivel prácticamente es inexistente en relación con la cantidad de hombres que han participado.

Referencias

Alvarado, L. (2000). Mujeres y educación superior en el México del siglo XIX. Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, 11-17.

Araújo, Alan. (2015). La desigualdad salarial de género medida por regresión cuantílica: el impacto del capital humano, cultural y social. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. UNAM, 50 (223).

Armendáriz Guerra, P. (2011). Privatización, crisis y rescate bancarios desde la perspectiva de la supervisión. En Espinosa Rugarcía, A. y Cárdenas Sánchez, E. Privatización bancaria, crisis y rescate del sistema financiero; la historia contada por sus protagonistas Tomo 1. Centro de Estudios Espinosa Yglesias. México.

Banco de Bienestar (2019). Ley Orgánica del Banco del Bienestar. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lobb.htm

Bolsa Mexicana de Valores. (1994). Cien años de la bolsa de valores en México (1894-1994). Bolsa Mexicana de Valores. México.

Briano Turrent, G. (2016). La diversidad de género en el consejo de administración y la toma de riesgos en empresas cotizadas en Latinoamérica. Mimeo. Presentado en el XXXII Premio de investigación financiera IMEF-EY https://cutt.ly/l8BVGXM

Camarena Adame, M. y Saavedra García, M. (2018). El techo de cristal en México. Revista La ventana, (47).

Carballido, A. (2012). “Margarita Molerés Barona; primera directora del Banco de México.” Boletín Enlace órgano informativo para el personal del Banco de México. No. 349, noviembre. México. https://cutt.ly/c8BV5Xw

De la Fuente Rodríguez, J. (Coordinación). (1993). Comisión Nacional Bancaria. Nacional Financiera / FCE. México.

Díaz Mondragón, M. y Vázquez Carrillo, N. (2016). Sistema financiero mexicano. Editorial Trillas. México.

Guevara, R. (5 de febrero de 2019). “Entrevista con María Ariza García Migoya”. Revista Contaduría Pública, Instituto Mexicano de Contaduría Pública. México. https://cutt.ly/F8BBEJR

Heath, J. (13 de agosto de 2017). Evaluación a Lorenza Martínez Trigueros, 13 de agosto, Página Análisis y Perspectivas Económicas de México. https://jonathanheath.net/lorenza-martinez-trigueros/

Hendriks, S. (2019). La bancarización y el futuro de la mujer. En revista Finanzas y Desarrollo, marzo, p. 24.

INEHRM (2014). La revolución de las mujeres en México. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. México.

INEHRM (2019). Mujeres protagonistas de nuestra historia. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. México.

Ley de Banco de México (2014). Normas Legales. DOF 10-01-2014. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/74.pdf

Ley de Instituciones de Crédito. (2010). Normas Legales. DOF 25-05-2010. https://www.senado.gob.mx/comisiones/finanzas_publicas/docs/LIC.pdf

Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (2022). Normas Legales. DOF 11-05-2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LCNBV.pdf

Ley del Banobras (2014). Normas Legales. DOF 10-01-2014. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/166.pdf

Ley del Mercado de Valores. (2019). Normas Legales. DOF 09-01-2019. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/166.pdf

López, M. (2014). La UNAM y la Facultad de Economía en la Historia de México. Revista Economía Informa (386), 64-76.

Lozada, J. (1991). México y la Comisión Nacional de Valores; 45 aniversario. CNV. México.

Mendoza, D., Briano Turrent, G. y Saavedra, M. (2018). Diversidad de género en posiciones estratégicas y el nivel de endeudamiento: evidencia en empresas cotizadas mexicanas. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época, 13 (4).

Molina, G. y Lugo, C. (2009). Mujeres en la historia. Una revisión de la historia de México a través de la participación de las mujeres. Ediciones Salsipuedes. México.

Naciones Unidas (1980). Informe de la Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, desarrollo y paz. ONU. Nueva York. https://cutt.ly/S8BCV0o

Navarrete Prida, A. (8 de septiembre de 2017). “Se ubican egresados de economía entre los profesionistas mejor remunerados”. Comunicado de prensa. Boletín No. 994, 8 de septiembre. https://cutt.ly/M8BN62Y

OCDE. (2019). Estudios económicos de la OCDE: México 2019. OCDE. París.

Reyes Bastidas, C, Briano Turrent, G y Saavedra, M. (2020). Diversidad de género en el consejo y su incidencia en la responsabilidad social en empresas cotizadas de Colombia y México. Revista contaduría y administración, 65 (3).

Russel, R. (2015). El consejo de administración: Clave para incrementar el patrimonio de las empresas familiares. ITAM. México.

Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica. Decimonovena edición. McGraw Hill. México.

SGACE. (20) Departamento del Tesoro de los EUA. Secretaría General Adjunta de Comités Especializados. https://cutt.ly/C8BM60p

Staples, A. (2008). Las mujeres detrás de la silla presidencial mexicana en el siglo XIX. En Fowler, W. (Coordinador) Gobernantes mexicanos. Tomo I. FCE. México.

Vásquez Costa, J. (2012). Licenciatura en contaduría; apuntes digitales plan 2012. SUAyED Facultad de Contaduría UNAM. México.

Publicado

2023-03-10

Número

Sección

Ensayos

Cómo citar

Mujeres mexicanas que han hecho historia en el mundo de las finanzas. (2023). Technological Innovations Journal, 2(1), 22-40. https://doi.org/10.35622/j.ti.2023.01.002

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.