El Proceso de Civilización y la Modernidad Eurocéntrica en Norbert Elías y Aníbal Quijano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rr.2023.013.003

Palabras clave:

civilización, transformación, modernidad eurocéntrica, colonialidad del poder, poder epistémico

Resumen

Los aportes de Norbert Elías y Aníbal Quijano tienen plena vigencia en la teoría social actual. En el caso específico de las sociedades latinoamericanas, los estudios culturales, subalternos poscoloniales, decoloniales, las epistemologías del sur, el eurocentrismo y la crítica a la modernidad, pueden ser revisadas a luz de sus postulados. Es así que, en el presente texto se explica la relación teórica que existen entre Proceso de Civilización y Modernidad Eurocéntrica, categorías propuestas por Elías (1988) y Quijano (2000) respectivamente. La tesis central del ensayo es que, civilización y modernidad en el contexto latinoamericano, son las dos caras de una misma moneda, y se han entrelazado históricamente con un fin epistémico, esto es, tener el poder del conocimiento. 

Biografía del autor/a

  • Luis Miguel Lazo López, Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú

    Licenciado en Sociología, Maestro en Administración de la Educación, doctorando en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Docente Universitario en la UNCP y la UTP. 

Referencias

Elías, N. (1988): El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas México: Fondo de Cultura Económica.

Elías, N. (1982a): La sociedad cortesana México: Fondo de Cultura Económica.

Elías, N. (1982b): Sociología fundamental Barcelona – España: Editorial Gedisa.

Elías, N. (1987): La sociedad de los individuos Barcelona – España: Ediciones Península.

Elías, N. (1987): “La soledad de los moribundos” España: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. y Passeron, J. (1996): La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.

Huanca-Arohuanca, J. W. (2022). Otros Dioses también respiran: Amuyawi (pensar) desde la Muchedad y el método imprecativo-contrapoder frente a la epistemología universal. Revista de Filosofía, 40(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.7297119

Huanca-Arohuanca, J. W. (2023). Dioses terrenales contra Dios: El nacimiento del Amuyawi (pensar) de Frontera para la América de Colores y el paralelismo con Slavoj Žižek. Revista Izquierdas, 52, 1–26. http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2023/52/art14.pdf

Quijano, A. (1988): Modernidad, identidad y utopía en América Latina Lima – Perú: Ediciones Sociedad y Política.

Quijano, A. (2000): Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina en La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires – Argentina: CLACSO.

Quijano, A. (2007): Colonialidad del poder y clasificación social en El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá – Colombia: Siglo del Hombre UC y PUJ.

Quijano, A. (2011): Bien Vivir. Entre el desarrollo y la Des/Colonialidad del Poder en Ecuador Debate. Quito – Ecuador: OXFAM.

Descargas

Publicado

10-09-2022

Número

Sección

Ensayos

Cómo citar

El Proceso de Civilización y la Modernidad Eurocéntrica en Norbert Elías y Aníbal Quijano. (2022). Revista Revoluciones, 5(13), 26-39. https://doi.org/10.35622/j.rr.2023.013.003

Artículos similares

1-10 de 94

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.