Comprendiendo las experiencias de juegos lúdicos en niños de cinco años en una institución educativa de Antioquia, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.01.004

Palabras clave:

educación, juego, lúdico, tecnología

Resumen

Los juegos lúdicos es un tema muy interesante, debido a su importancia en el desarrollo social y cognitivo en la sociedad actual. Este estudio busca comprender las experiencias de niños de 5 años en una institución educativa de Antioquia, Colombia. Se utilizó una metodología de tipo cualitativa fenomenológica, se recolectó la información a través de la entrevista a profundidad, los datos se analizaron por medio de codificación abierta y axial finalizando con conclusiones y discusiones. Se concluyó que los niños sienten un gusto importante hacia los juegos lúdicos y su uso es de manera constante en el contexto escolar.

Referencias

Amar, J., Palacio, J., Madariaga, C., Abello, R., De los Reyes, C., De Castro, A., Lewis, S., Martinez, M., Utria, L., Zanello, L., Ferro, J., Jabba, D., & Ramos, J. (2016). Infantia: prácticas de cuidado en la primera infancia. Editorial Universidad del Norte.

Bersabé, R., Fuentes, M., & Motrico, E. (2001). análisis psicométrico de dos escalas para evaluar estilos educativos parentales. Psicothema, 13(4), 678-684. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=496

Cabello, C. (2018). Actividad física y calidad de vida en estudiantes de V ciclo de primaria, Institución Educativa, “Antonio Raimondi” [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/18481/Cabello_RCJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Freijo, A., & Bernardino, E. (2000). Interacción entre hermanos y desarrollo psicológico : una propuesta educativa. Innovación educativa, 10, 311-331. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/70217

García, C. (2008). Riesgos del uso de internet por niños y adolescentes. Estrategias de seguridad. Acta Pediátrica de México, 5, 273-279. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=26131

Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la investigación (Sexta edic). Mc Graw Hill Education.

Madigan, S., Browne, D., Racine, N., Mori, C., & Tough, S. (2019). Association Between Screen Time and Children’s Performance on a Developmental Screening Test. JAMA Pediatrics, 173(3), 244. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2018.5056

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/3957

Sánchez, C., & Cerezo, F. (2010). El bullying en una muestra de escolares de 9 a 12 años. Factores de riesgo personales y sociodemográficos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 771-778. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832325080.pdf

Sepúlveda, D. (2020). Exprésate jugando. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/download/5755/6488/

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.

Tejada, M. (2014). La escuela desde una perspectiva ecológica. Entretemas. Revista venezolana de investigaci´pn cuantitativa, 9(5). https://revistas.upel.edu.ve/index.php/entretemas/article/view/1134

Torres, Y., Ramos, V., & Tortoló, S. (2016). Los juguetes como medio de desarrollo del niño de la primera infancia. Atenas, 1(33). https://www.redalyc.org/journal/4780/478049736011/html/

Valles, M. (1997). Tecnicas Cualitativas de Investigacion Social (Primera ed). Sintesis Sociología.

Veiga, P. (1994). A vixencia dos xogos populares galegos. Revista galega de educación, 19, 19-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7505386

Wylie, H. (2020). Los niños corren un mayor riesgo de sufrir daños en línea durante la pandemia mundial de la COVID-19. UNICEF. https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imprimirNoticia.asp?cod=1062

Youniss, J., & Volpe, J. (1978). A relational analysis of children’s friendship. New Directions for Child and Adolescent Development, 1978(1), 1-22. https://doi.org/10.1002/cd.23219780103

Publicado

01/05/2022

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Comprendiendo las experiencias de juegos lúdicos en niños de cinco años en una institución educativa de Antioquia, Colombia. (2022). Revista Estudios Psicológicos, 2(1), 61-73. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.01.004

Artículos similares

1-10 de 31

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.